![]() |
![]() |
Pinar, Sima del (Cirat) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 93 m. | Recorrido en planta: 55 m. | Profundidad: -38 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Primer pozo | 9 | 2.2 | Se accede asegurado a su cabecera. | |||
Segundo pozo | 7 | 3 | Fraccionamiento a mitad. | |||
Pozo de la galerÃa ascendente | 5 | 1 | Situado en la parte inferior de la galerÃa ascende |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
14 | 7 | 17 | 60º inclinación suelo | |||
7 | 4 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cuentan las gentes del lugar que en tiempos de la guerra civil de 1936/39, allà se escondieron fugitivos y armas para que no fuesen encontrados. La sima, abierta sobre un lapiaz, presenta una boca alargada de 5'5 x 2'5 metros. Se penetra a su interior descendiendo una vertical de 6 metros sin ningún medio técnico. La siguiente estancia, está constituida por una pequeña sala, de 7'5 x 1'5 x 4 metros, abierta al exterior al haberse derrumbado el techo debido a la descalcificación y posterior descomposición de la caliza. Por un paso de 0'7 x 3 metros de alto descenderemos a una sala contigua de proporciones más amplias, encontrado al final de ésta la boca de un pozo de amplias dimensiones. El descenso a este pequeño pozo lo efectuaremos por el techo de la sala principal, de 14 x 7 x 17 metros (largo x ancho x alto) y suelo en pendiente de 60º de inclinación. El lugar es bastante inestable debido a la gran cantidad de piedras y grandes bloques que hay en su interior. En dirección 260º y tras descender en oposición un resalte de unos 3 metros, accedemos a una sección paralela a la sala principal. El suelo de esta sección se diferencia del resto de la cavidad, pues en él sólo hay tierra poco húmeda. Al final de la sección hay un paso ascendente en forma de chimenea por la cual sólo se puede ascender unos 4 ó 5 metros entre grandes bloques. Por esta zona, también podemos descender otra vertical, con una boca de 1 x 1 metro y 5.5 metros de profundidad, desembocando en otra sala de 4 x 2'5 metros de aspecto muy caótico al igual que el resto de la cavidad. Esta sala está compuesta por empotramientos de materiales clásticos procedentes de derrumbes. Después de volver a la sala principal nos dirigimos en dirección 265º a la boca del último pozo de la cavidad, el cual se nos presenta con una boca de entrada de 1'5 x 3'5 metros y una vertical de 9 metros sin roce alguno con las paredes. En su fondo se encuentra una sala de igual aspecto que el resto de la cavidad, repleta de material de derrumbe. En su parte inferior se abre un estrecho paso descendente entre los bloques y la pared, el cual se hace infranqueable a los pocos metros de recorrido. Esta sima se presenta en dos fracturas de distinta orientación, la de entrada con rumbo 30º N.E. y el resto de la cavidad fija su rumbo en dirección S.W., habiendo sido abandonada por completo por la circulación de las aguas; la descalcificación reinante es completa. Sólo en la primera sala y en el último pozo se presentan signos de antiguas formaciones calcáreas, pero hoy en dÃa en lamentable estado. Las grandes dimensiones del interior indican que en su dÃa el agua hizo un buen trabajo de erosión, agrandando el antro a base de grandes derrumbes. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa realizada por el ESPELEO CLUB CASTELLÓ, el 31/08/2013. |
Actualizado: 16/12/2013