![]() |
![]() |
Santicas - 1a, Cueva de las (Cirat) |
Sinónimos: |
---|
— TÃo Chino, Cueva del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 20 m. | Recorrido en planta: 18 m. | Profundidad: -5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La parte de la boca por la que accedemos a su interior mira por completo al este, de 1'80 metros de altura por 1'30 metros de anchura, si bien, un gran bloque calizo divide dicha boca en otro acceso superior (muy dificil de medir debido a que se encuentra totalmente oculto por la espesa y aciculante vegetación), orientado ya hacia el cielo. La cavidad está compuesta por una única fractura que penetra rumbo W, de los que sus iniciales 5'50 metros presentan un acusado desnivel negativo hasta alcanzar la cota -3'25 metros, para remontar desde este punto (el más ancho de la galerÃa, con 2 metros), ya de forma suave, unos 3 metros de recorrido real y descender después 4 metros más, alcanzando una zona con el suelo de tierra muy húmeda, sin piedras, de 2 metros de longitud, que constituye la cota más baja de todo el recorrido (-5 metros), para continuar subiendo ligeramente (+1 metro de desnivel) 4 metros más de recorrido. Los techos permanecen altos desde la boca de entrada hasta el metro número 13, a más de 8 / 10 metros de altura, siendo el menor al final: +1'50 metros. Sólo existe un punto en toda la cavidad donde la anchura baja hasta los 0'70 metros (a los 10 metros de la boca de entrada) La cavidad cerece de formaciones reconstructivas, si bien permanece muy sólida. Hay que tener presente que todo este enclave constituye el "Descansadero de la Crebada", hito importante de la "Cañada Real de Aragón a Onda" en su paso por este tramo, por lo que sin duda, todas las cavidades de esta zona, se han utilizado para uso del ganado y de sus pastores. Según relatos del Grupo Espeleológico "Vilanova y Piera", de la Diputación Provincial de Valencia, que exploraron esta cavidad en Agosto de 1969: "...bajaron a la sima de los Santicos, que no ofreció ningún interés especial". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Contraluz de la boca de esta cavidad. |
![]() | La cueva está constituida por una galerÃa rectilÃnea abierta entre los grandes bloques. |
Actualizado: 26/12/2020