![]() |
![]() |
Pulgas, Cueva de las (Cortes de Arenoso) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas: | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
La boca de la cavidad presenta unas dimensiones de 1 metro de ancho por 1,5 metros de altura, adentrándose en forma de túnel hacia la montaña. Según referencias de gente de la zona, se trata de una cavidad muy grande, muy larga y que desde el interior se llegaba a oir las campanas de la Ermita de San Bartolomé. Está formada por un túnel de unos 20 ó 30 metros, cegándose al final. El nombre de la cavidad se lo puso el autor de la presente reseña (Bernardo Collado), pues se desconoce el nombre común de la cavidad. Este topónimo es debido a que el dÃa que se exploró, en un rincón, habÃa una zorra muerta (de poco tiempo), llena de pulgas. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 10/05/2019