![]() |
![]() |
Trabucos, Cova de (Alcora, L') |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 6 m. | Recorrido en planta: 6 m. | Profundidad: +0.4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
La cavidad presenta una boca de 6 metros de ancho por 4 metros de altura, con un grueso muro de piedra en seco que deja en su lateral derecho un espacio de 1,5 metros para acceder a su interior. Se trata de una pequeña covacha que penetra 6 metros, en ligero ascenso y con una continuación impenetrable. Presenta el techo ennegrecido y un tronco incrustado en un agujero de la pared, para colgar objetos. Suponemos que la cavidad se emplearÃa como caseta de campo de los bancales próximos. La cavidad debe su nombre al 'tÃo Trabuco', personaje de Costur que vivió en el siglo XIX. En su interior se escondieron 8 personas en la pasada guerra civil española (1936/39), según testimonio de un vecino de Costur. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 14/06/2025