![]() |
![]() |
Cingle (1 cortado), Coves del (Coves de Vinromà , Les) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 6 m. | Recorrido en planta: 6 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Utilizada en la pasada guerra civil española (1936-39) como protección en los bombardeos y posteriormente como refugio para el ganado. El Sr. José Manuel Mateu estuvo en ella junto con una quincena de personas durante esta guerra. Posee 12 metros de recorrido en planta, con una visera máxima de 3,80 metros de profundidad horizontal y techo variable, aunque con altura máxima de 2 metros. En los dos extremos opuestos hay sendas gatera impracticables. La boca de la cueva es alargada (0,60 metros de altura mÃnima a 1,50 metros de máxima). Bajo esta cavidad y en el 4º cortado empezando desde arriba, existe otro abrigo, también arreglado con piedra seca para guardar el ganado. "Cavidad situada en pleno cingle, por lo que es de dificil acceso. Presenta las paredes intensamente ahumadas, y en el suelo, mezclados con las piedras, se ven fragmentos de cerámica hecha a mano, indicio seguro de una antigua ocupación que debe pertenecer a los comienzos del metal". La descripción anterior fue realizada por el Dr. Fco. Esteve Galvez en 1943 (Véase la bibliografÃa). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Abrigo del cortado superior (1º cortado). |
Temas pendientes | ||
Es posible que algún abrigo de estos contenga Arte Rupestre y esté también registrado en este catálogo con el nombre de ABRICS DEL BARRANC DE LES VOLTES. |
Actualizado: 12/09/2016