![]() |
![]() |
Pla de la Bassa Roja - 5, Avenc del (Costur) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 38 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: -28 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo principal | 20 | 3 | Pozo muy ancho y erosionado. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca de la cavidad es un hundimiento donde se efectuó la desobstrucción. A partir de aquà tenemos un estrecho paso que mediante un resalte de 4,5 metros llegamos a una estancia de 3 x 2 x 2,5 metros. De esta estancia parte el pozo que sus primeros metros son en rampa hasta desembocar en un amplio conducto muy erosionado que es el volado antes citado. El pozo es de 20 metros, habiendo un gran volado en sus últimos 16 metros, con un diámetro de unos 4 metros. Las paredes están muy pulidas debido principalmente a la disolución, presentando acanaladuras que nos recuerdan a los "flutes" y "scallops", marcas que testimonian el paso de una corriente de agua, conocidas comúnmente como Huellas de corriente. Los estratos, con abundantes fósiles gasterópodos, buzan 30º al SE y están fuertemente erosionados. La base del pozo es una estancia de 3'5 x 4 metros donde finaliza la cavidad. En el interior de esta cavidad se han capturado varios ejemplares del dipluro campodeido paratachycampa hispánica. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 13/11/2019