![]() |
![]() |
Lloma de la Pedrera, Cova de la (Coves de Vinromà , Les) |
Sinónimos: |
---|
— Mas d'Abad, Cova del |
— Mas d'Abat, Cova del |
— Pedrera, Cova de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 60 m. | Recorrido en planta: 52 m. | Profundidad: -9.3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Catálogo de Cuevas de especial Interés de la C.V. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Salita 2 | 16 | 9 | 1 | Sección B de la topografÃa de 2023. | ||
Salita 1 | 13 | 10 | 1 | Sala situada al N de la boca. | ||
Salita 3 | 8 | 7 | 3 | Cota media de la sala: -7 m. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 3 | 2 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 3 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca circular, con unas dimensiones de 1 x 0,8 metros, da paso a un corto escalón de 1'8 metros (se trata de un tubo vertical con sección circular). En su base, atravesamos un paso de techo bajo y accedemos a la sala o salas que forman la cavidad. Ésta, con un desarrollo horizontal presenta unas dimensiones totales máximas de 37 metros de largo por 18 metros de ancho. En cuanto al techo, su altura oscila entre los 0,5 y 3 metros, pero la tónica general no nos permite estar de pie en muchos lugares. Se trata de un laminador condicionado por el buzamiento de los estratos, que está sobre 15º dirección norte. Podemos diferenciar en la cavidad tres estancias o salitas, aunque éstas quedan unidas por puntos donde el techo desciende o la anchura disminuye. En la zona más cercana a la boca, hacia el este y sur, encontramos zonas de techo bajo, que terminan a los pocos metros, en las cotas de -1,8 y -3,4 metros respectivamente. Aquà se notan las paredes secas y descalcificadas, con alguna raÃz procedente de la vegetación exterior. La parte sur, por un laminador se puede dar la vuelta a un hacinamiento de piedras que hay en la base del resalte de entrada y que ocupa bastante espacio. La intención de estas piedras parece que es reducir la vertical de entrada y hacerla más accesible (ver sección D de la topografÃa de 2023). Hacia el norte de la boca encontramos una primera salita de 13 x 10 x 1 metros, donde en la base de un resalte acondicionado con un muro de piedras, el techo está más alto y nos permite estar de pie. En la parte inferior ésta termina en un laminador muy estrecho (cota -7,9 metros). En la parte inferior, hacia el oeste, por una gatera entre columnas llegamos a otro espacio, aunque por la parte superior también lo alcanzaremos más cómodamente. Se trata de la segunda salita, con unas dimensiones máximas de 16 x 9 x 1,5 metros (sección B de la topografÃa de 2023). La parte inferior de esta salita se encuentra en la cota de -7,2 metros. En la parte superior encontramos una zona con raÃces y formaciones decalcificadas (cota –0,9 metros). De la segunda sala, por un paso de 3,5 metros de ancho por 0,8 metros de alto y donde encontramos unas formaciones, llegamos a la tercera salita, con carácter descendente y unas dimensiones de 8 x 7 x 3 metros. En la parte inferior de esta sala y en una gatera encontramos la máxima profundidad de la cavidad, situada en la cota de -9,3 metros. En esta salita hay algunas coladas y alguna cúpula en el techo, encontrando el punto con el techo más alto de toda la cavidad, con 3,0 metros de altura. En las diferentes secciones de la topografÃa de 2023 se muestra la importancia del plano de estratificación y su inclinación, en las formas que adoptan las salitas. La cavidad parece ser un sumidero fósil, que queda estructurado sobre estos planos de estratificación. La cueva fue descubierta y desobstruida su entrada a principios de 1967 por el hijo del masovero del Mas d'Abad (JoaquÃn Celades), aunque los cazadores de la zona ya conocÃan ese punto con el nombre de "CAU DE LA PEDRERA", ya que los conejos penetraban entre la piedras y desaparecÃan. La entrada se encontraba cegada por tierra y piedras. Al conocerse los restos humanos y piezas arqueológicas que alberga su interior, rápidamente es visitada y expoliada por los buscadores clandestinos de la provincia. La Cova del Mas d'Abad por sus inhumaciones prehistóricas, dentro del marco del Bronce valenciano, es única en su género. Se trata de una cueva sepulcral colectiva en la que se reconocieron, al menos, trece inhumaciones. Aunque el rito de inhumación colectiva pertenece culturalmente al EneolÃtico o a la Edad del Bronce, lo que situarÃa los enterramientos de esta cueva en este perÃodo, ni los materiales cerámicos ni la cronologÃa diseñada a partir de los análisis realizados según el C14 permiten clasificarla en ese momento. Por lo visto, en la comarca de la Valltorta se siguió enterrando de acuerdo con las normas de culturas anteriores. Los enterramientos del primer nivel datan del 2960+-85 B.P. y los restos del Nivel II son del 3410+-90 B.C. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa deficiente realizada el 03-04-1967 por el Centre Excursionista de Castelló. |
TopografÃa presentada en el post del 31/08/2023 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Cova de la Lloma de la Pedrera (Les Coves de Vinromà ). |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Ficha tomada de la WEB de la Conselleria de Territorio y Vivienda. Elaborada debido a la protección singular de que goza esta cavidad (catálogo publicado en el DOGV). |
Actualizado: 02/09/2023