![]() |
![]() |
Barranquet Fondo, Avenc del (Culla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 54 m. | Recorrido en planta: 43 m. | Profundidad: -18.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad degradada y/o contaminada. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Resalte de entrada. | 7 | 0.5 | Debido a la estrechez, se puede descender en oposi |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
A pesar de que la boca de esta sima, era conocida desde siempre por los vecinos de la población, la primera exploración de su interior se realizó en agosto de 2019 tras forzar el estrecho paso, de apenas 30 centÃmetros, situado en la cota de -1'5 metros. La cavidad se abre al exterior mediante una pequeña diaclasa dirección 220º N.M. (noreste-suroeste) con unas dimensiones de algo más de 1 metro de longitud por 0,4 de anchura. A esta sigue una vertical de 7 metros, donde los 4 primeros metros continúan estrechos, pero a partir de este punto la cavidad se abre formando una estancia sobre la que hacemos pie. La cavidad ha sido utilizada como vertedero, y las basuras llenan gran parte de su planta, incluso hasta cotas cercanas a su máximo desnivel. Este tipo de contaminación subterránea no solo afecta a nuestras exploraciones, sino que suponen un importante foco de contaminación de las aguas subterráneas. Desde la base del pozo de entrada en dirección noreste, encontramos un paso de techo bajo, un poco elevado sobre la base del pozo, donde encontramos una continuación que se ha preservado de los deshechos arrojados al interior de la cavidad. Esta galerÃa presenta unas dimensiones de 6 x 2 metros y en ella empezamos a observar numerosas estalactitas y coladas. Al final de la galerÃa una trepada nos permite alcanzar una gatera colgada, que tras pasarla podemos descender un resalte de 5 metros (cota -10,5 metros). En este punto aparecen los huesos de algún animal, que suponemos que al caer o ser arrojado por la boca, pasarÃa las últimas horas de su vida por esta galerÃa. Desde la base del pozo, una rampa ascendente nos lleva a un estrecho paso entre formaciones, donde la galerÃa prosigue 3 metros más hasta finalizar. Este último tramo es de dimensiones modestas, pero es atractivo porque podemos encontrar coladas, macarrones estalagmitas, excéntricas y unas cristalizaciones que crecen en la punta de una bandera. Volviendo a la base del pozo de entrada, en dirección suroeste, aparece una inclinada rampa donde encontramos gran acumulación de basura: ropa, huesos de animales, recipientes de plástico y tubos de alimentación láctea para lechones.. entre otras cosas. Esta rampa de 6 metros, incide sobre un resalte de 3 metros, donde aparece una continuación horizontal hacia el noroeste de 6 metros y una rampa de 9 metros hacia el lado opuesto, que finaliza en una estancia de unos 2 metros de diámetro que resulta ser la base de un pozo de disolución, cota de máximo desnivel de la cavidad (-18,5 metros). Esta última rampa también la encontramos llena de basuras, que contrastan con las atractivas formaciones de las paredes: con coladas y excéntricas. Antes de descender el resalte de 3 metros podemos ascender un poco y llegar a un corto piso superior que va por encima de la rampa. Este tramo destaca por sus estalactitas y estalagmitas, donde se presentan en gran profusión. En el post del 18/09/2019 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, se detalla la primera exploración espeleológica al interior de la cavidad y sus caracterÃsticas morfológicas, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Avenc del Barranquet Fondo (Culla). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 20/09/2019