![]() |
![]() |
Bovalar, Cova del (Culla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 14 m. | Recorrido en planta: 14 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.científico (2): Arte rupestre |
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 3 | 2 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca orientada hacia el SW, cuya pared NE presenta una forma curvada y aconcavada, con 58 metros de longitud en visera, altura media de 9'50 metros y máxima profundidad en visera de 13'50 metros. Carece de formaciones reconstructivas. Contiene una serie de construcciones circulares en seco, unas a modo de diminutos corrales (las pegadas a la pared) y otras como una mesa y sillas formadas por pedruscos lisos. Los techos están ennegrecidos. Existe un punto especifico de goteo junto a la pared, aprovechado para la recogida de agua, situado en la zona central, justo donde cuelgan algunas ramas de hiedra. Esta cavidad fue estudiada en los años 1930 por los servicios de arqueología del SIP, pues posiblemente en su interior existen restos prehistóricos, de hecho, cerca de esta cavidad se han localizado pinturas rupestres (inscritas en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, con el código ZA-503-AR). |
Topografía:Topografía buena. |
Atención: El alzado y la planta están rotuladas a diferente escala. |
Imágenes | |
![]() | Sendero PRV-279 a su paso por la cavidad. Fotografía obtenida de la siguiente ruta de WIKILOC: Culla: PRV 297 Cueva y Abrigo del Bovalar – Fuentes y Árboles monumentales, ruta realizada por “Narviteruel” en enero de 2023. |
![]() | Vista general del gran abrigo. Fotografía descargada de Internet (www.panoramio.com). Autor: Luis Miguel Ortolà. |
![]() | Vista desde un dron del lateral este de la cavidad (febrero/2024). |
Temas pendientes | ||
En la cartografía del IGN aparece una "Cova de Bobalà" al sur del Molinell. Se trata de un error acumulado desde las primeras ediciones de las hojas cartográficas de esta zona. Además de revisar esta partida en profundidad sin encontrar esta supuesta cueva, ni referencias a un "bovalar" en esta zona, también se observa en esta cartografía, otros importantes errores al situar la "Serra Amporta" al SE del Molinell (realmente se trata de la "Serra d'en Porta" y se encuentra al NW del Molinell). Sin duda la "Cova de Bobalà" rotulada en los mapas del IGN es la cavidad documentada en este registro, aunque rotulada varios kilómetros al SE de su verdadera situación geográfica. |
Actualizado: 17/02/2024