![]() |
![]() |
Cabres, Cova de les (Culla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 36 m. | Recorrido en planta: 32 m. | Profundidad: +11 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
27 | 13 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La entrada inicial de la Cova de les Cabres es similar a un abrigo, encontrando unos metros al interior de éste la boca de la cavidad mejor definida (sección A), que forma un arco de 9,5 metros de longitud y 3,7 metros de altura. Tras ésta encontramos una amplia galerÃa ascendente de 33 metros de recorrido, con anchuras que oscilan entre 11 y 6 metros, disminuyendo a medida que ascendemos hacia su interior. El desnivel entre la boca y el final de la galerÃa es de +11 metros. El suelo está compuesto por potentes capas de arcilla, de coloración entre ocre y marrón y que en ocasiones se presentan muy laminadas. A lo largo de la galerÃa encontramos numerosos bloques procedentes del techo de la cavidad. El techo de la galerÃa alcanza los 7 metros en su parte central, siendo su sección triangular (sección B), notándose más su condicionamiento estructural por la fractura que la origina. En cambio, en su sección inicial y final (secciones A y C), ésta tiene una tendencia elÃptica, formando la galerÃa una bóveda en arco. Estas dos secciones y algunas formas erosivas y de corrosiones nos enseñan las fases pasadas de la cavidad, muy diferentes de las actuales, y donde la cavidad participarÃa del drenaje subterráneo de estas masas calizas. Por ello nos encontramos ante una surgencia fósil originada a través de una fractura, con una galerÃa ascendente de grandes dimensiones que finaliza por colmatación de sedimentos. Topónimo publicado en los siguientes documentos: 1535 (3656 p.3v): Cova de les Cabres. 1680 (3656 p.42): la celleta de la Cova de les Cabres. Antigua cavidad de mallada. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad. |
![]() | Interior de la cueva. |
Temas pendientes | ||
Referencias de Josep Lluis Viciano y F. Guallart, de la segunda mitad del siglo XX, indican la existencia de "un avenc al peu del cingle de la roca de la Cova de les Cabres". |
Actualizado: 20/07/2024