![]() |
![]() |
Faustino, Coves de (Culla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 5 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de 8 pequeñas cavidades (numeradas de izquierda a derecha) desarrolladas sobre conglomerados, generalmente excavadas artificialmente y se encuentran en tres niveles diferentes, pero todas muy cerca entre sÃ. Las dos inferiores con uso de corraliza y boca ancha (cavidad 1) y otra de vivienda (cavidad 2), con un aljibe para recoger agua, cocina y balsa con prensa posiblemente de aceite. En el bancal superior y justo por encima encontramos tres más, una como vivienda (cavidad 3), con dos compartimentos diferentes separados por un muro de piedra: el de la derecha parece ser una corraliza, mientras que el de la izquierda, con una puerta más grande, parece que realiza funciones de vivienda. En su interior encontramos cañas para secar higos. La cavidad 4 presenta restos de una pared para proteger la boca, mientras que la número 5 es de pequeñas dimensiones y sin acondicionamiento. En el bancal superior encontramos las tres restantes. La cavidad 6 se abre justo arriba de la quinta. Presenta el aspecto de una vivienda, con puerta y dos estancias, una más grande y otra reducida y de forma circular. La cavidad 7 es pequeña, con planta redonda y boca amplia, muy visible desde algunos puntos del lecho del rÃo, que posiblemente realizarÃa funciones de almacén. La última cavidad del conjunto y más meridional, se trata de un abrigo de 9 metros de longitud por 5 metros de visera máxima. Debajo de su visera posee una balsa obrada de 1,2 metros de diámetro y 0,7 metros de profundidad. Cavidades antaño habitadas por pobres de la población. Esta zona aparece señalada en los mapas topográficos como Racó de les Barraques, posiblemente debido a todas estas construcciones. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
TopografÃa de las 3 cavidades del bancal superior. La de la izquierda es la número 6, la del centro la número 7 y la situada más a la derecha de todo este conjunto, es la número 8. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la tercera cavidad, con dos puertas. |
Temas pendientes | ||
Posiblemente estas cavidades artificiales del Racó de les Barraques se tratan de LES COVES DE FAUSTINO, aunque todavÃa falta su confirmación definitiva. |
Actualizado: 20/01/2018