![]() |
![]() |
Ferrerola, Cova de (Culla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas: | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad documental o imaginaria NO LOCALIZADA. |
Genesis: |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una pequeña cavidad cerrada por una pared de piedra seca, por lo que se deduce su aprovechamiento ganadero como mallada, aunque su primitivo origen fue la extracción de mineral de hierro. Los vecinos de la zona afirman que se comunicaba con la COVA DE LA MINA, situada bajo el Mas de l'Home, que es la que antaño se conocÃa como la COVA DE LA FERREROLA. El topónimo de esta cavidad aparece en documentos del archivo de Culla de 1557 (documento 622, pág. 376): "la solana de la cova Ferrerola que afronte ... de baix en lo mas de Barranch.". |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 17/02/2024