![]() |
![]() |
Cova, La (Alfondeguilla) |
Sinónimos: |
---|
— Sant Vicent, Cova de |
— Bouet, Cova del |
— Sant Bartolomé, Cova de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 53 m. | Recorrido en planta: 48 m. | Profundidad: -15 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala única | 45 | 23 | 5 | 1000 | 5500 | La sala inclinada constituye la cueva. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 4 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 20 x 6 metros, irregular y orientada al Norte que presenta un fuerte descenso en dirección SE., con un recorrido real de 53 metros y anchura máxima de 23 metros. El suelo está cubierto de bloques e iluminada parcialmente por la luz solar que penetra por su gran boca. La cavidad es visitada anualmente por los jóvenes de la población en la festividad de Sant Vicent (Pascua). En la zona intermedia, punto de unión de las dos salas principales que conforman la cueva, se ha colocado una imagen de Sant Vicent, formada por azulejos. Cavidad que debe su formación a un importante hundimiento de bóveda, depositando en el suelo una gran cantidad de bloques que forman parte de un proceso clástico importante. Esta cavidad debió ser una antigua surgencia. Se observa un ligero proceso reconstructivo en algunos rincones muy concretos. Esta cavidad fue utilizada recientemente como refugio y lugar de resguardo de ganado, actividades de las que todavÃa subsisten construcciones de piedra seca, asà como el camino de bajada a su zona más profunda. Presenta buenas condiciones de habitabilidad. Se han encontrado restos cerámicos procedentes de la Edad del Bronce y cerámica ibérica pintada. Denominada en el nomenclator de la provincia de Castellón de 1860 como "alberg de camperols". En el mapa topográfico, a escala 1:25000, correspondiente a la hoja 640-IV (Artana), en su primera edición (año 2002), la denomina 'Cueva de San Bartolomé', mientras que en su segunda edición (año 2009), pasa a denominarla 'Cueva de Sant Vicent'. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 12/02/2019