![]() |
![]() |
Oriol, Cova d' (Culla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 5 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una cavidad de mallada, en el assagador real de Castellón. El topónimo de esta cavidad, aparece en los siguientes documentos del Archivo de Culla: - año 1431 (documento 620, pág. 20 v): Cova d'Oriol. - año 1535 (documento 3656): Cova d'Oriol. - año 1580 (documento 622): Partida de la Cova de Oriol. - año 1580 (documento 622, pág. 128): mallada de la Cova de Oriol. - año 1765 (documento 622 pág. 385): cova d'en Oriol. Se trata de un abrigo calizo de 5 metros de altura por 16'50 metros de anchura de boca y 4'65 metros de profundidad de visera, abierto en su totalidad al SW, con techos ennegrecidos y muro de piedra en seco desde 1938, como protección para los habitantes de las masÃas cercanas (masÃas de Climent y de l'Hostal d'en Puça, en total unas 15 personas)durante la pasada guerra civil española (1936-39). En la actualidad un gran bloque calizo aparece en el suelo, habiendo derrumbado, por desplome del mismo desde el techo, parte del muro de piedra tan perfectamente construido y conservado. Para adentrarse en el interior del recinto protegido por el muro, encontramos por su frontal derecho, una abertura de 1'25 metros de anchura. La altura del muro es de 2'0 metros, mientras que su grosor es de 0'65 metros. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Vista general de la cavidad desde un dron (marzo/2025). |
![]() | Detalle de esta covacha (marzo/2025). |
Actualizado: 22/12/2007