![]() |
![]() |
Foia Alta, Coves de la (Alfondeguilla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 9 m. | Recorrido en planta: 9 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de varias cavidades de tipo abrigo, algunas con cierto desarrollo subterráneo, que han sido utilizadas como refugio e incluso para guardar ganado. La cavidad central es la denominada C1, situándose a su izquierda la C2 y a su derecha la C3, estando todas ellas bastante próximas entre sÃ. - C1: Boca en disposición vertical de 6,5 metros de longitud por 4 / 5 metros de altura. Visera de 3 metros de recorrido. Recorrido interior lateral de 9 metros. - C2: Boca principal en disposición vertical de 1,5 metros de anchura por 1,7 metros de altura. Recorrido interior subterráneo de 9 metros. - C3a: Pequeño covacho con una boca de 2,5 metros de anchura por 1,8 metros de altura y 3 metros de recorrido. - C3b: Boca en disposición vertical de 10 metros de anchura, partida por un gran bloque de 2,5 metros de longitud. Su altura máxima es de 2,5 metros. Su recorrido interior es de 6,5 metros. La caliza donde se abren estos covachos, es de color oscuro, seguramente con alto contenido en dolomÃa. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa del covacho denominado COVA - 1. |
TopografÃa del covacho denominado COVA - 2. |
TopografÃa de los covachos denominados COVA - 3a y COVA - 3b. |
Actualizado: 02/03/2018