![]() |
![]() |
Palla, Cova de la (Culla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 12 m. | Recorrido en planta: 12 m. | Profundidad: +1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Denominada en el nomenclator de la provincia de Castellón de 1860 como "masÃa". Cavidad de mallada, documentada en el año 1535 en el documento 3656n del Archivo de Culla. Gran covacha desarrollada en conglomerados. La gran boca de la cavidad (12 metros de anchura por 4 metros de altura y abierta hacia el sur) está protegida por un muro de piedra, para su utilización, hasta no hace mucho, como lugar para guardar el ganado. La cavidad posee un recorrido de 12 metros. A escasos metros de la cavidad existe otra más pequeña (boca de 3'50 metros de anchura) pero de similares caracterÃsticas para su aprovechamiento ganadero. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
Referencias muy escuetas señalan la existencia de una sima por esta zona, sin concretar nada más: Avenc -Palla-. |
Actualizado: 27/01/2021