![]() |
![]() |
Redona, Cova (Culla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 19 m. | Recorrido en planta: 18 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Elementos pecuarios (descansaderos / abrevaderos). |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Su espectacular y atractiva boca redonda -erosiva- se asoma al SW, rumbo 245º, con dimensiones de 7'25 metros de altura por 5 metros de anchura, con restos de piedras de un antiguo muro en la entrada. Posee una única galerÃa que penetra hacia el NE, con 18 metros de recorrido en planta y 19 metros reales, prácticamente llanos, y con anchuras oscilantes entre los 3 metros en su sección central y los 4'50 metros de media. Los techos aparecen ennegrecidos desde la boca hasta el final. Las reconstrucciones parieto-cenitales son tÃmidas y escasas. Se trata de una cueva de mallada, que en la "visura" del año 1569 es objeto de una fuerte multa, a repartir entre pastores, arrendadores y leñadores: "..aprearen en aquella entre aladerns y ullastres esmochats esmena 11 sous, y més tallats a la cals 30 a la pena constituhida en los capitols, de la qual ne donen 8 a pastors, y lo demés que són 22 (a) arenders y llenyaters". El topónimo aparece documentado por primera vez en el año 1548 /documento 3656, pág. 79v): la cova Redona. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de acceso a la cavidad, de notables dimensiones. |
![]() | Contraluz con la boca de la cavidad. |
![]() | Vista general de la boca de la cueva desde un dron (diciembre/2023). |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | ArtÃculo sobre las "Cuevas Manguera", publicado el 30/12/2014, en el blog del ESPELEO CLUB CASTELLÓ denominado 'Cavitats Subterrà nies'. El enlace a internet es el siguiente: LAS CUEVAS MANGUERA. |
Actualizado: 18/12/2023