![]() |
![]() |
Ametlers, Cova dels (Eslida) |
Sinónimos: |
---|
— Fang, Cova del |
— Ballester, Cova |
— Argila, Cova de l' |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 254 m. | Recorrido en planta: 165 m. | Profundidad: -39.6 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: D2.- Cavidades con cursos activos perman |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala de entrada | 23 | 12 | 14 | Fuerte inclinación. Base en cota -17,3 metros. | ||
Segunda sala | 13 | 10 | 11 | Carácter descendente y con sedimentos húmedos. | ||
8 | 6 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
En abril de 1962, el Centre Excursionista de Castelló (CEC) organizó el Aplec d'Espeleoegs del Regne, que tuvo lugar en las localidades de Eslida y AÃn. Dentro de este marco, los espeleólogos Ferran Guallart, Rafael Sales y Josep LluÃs Viciano, miembros de la sección de espeleologÃa del CEC, forzaron por primera vez la gatera que hay en el fondo de la primera sala (gatera 1) y acceder a las salas que hay detrás. Este último forzó la gatera, quedándose enganchado y le costaba mucho salir, por lo que tanteando con los pies y viendo que se ensanchaba descendió esta tortuosa gatera vertical, para desde abajo picar y ensanchar la estrechez un poco. También exploró parcialmente la sala principal para después salir al exterior con ayuda de una cuerda y de los compañeros. Ese mismo dÃa, pero por la tarde, se escaló por primera vez el balcón de la sala principal de la Cova de Loret (Eslida), con la técnica de "lanzamiento de cuerda", enganchándola en una estalagmita. En la década de 1970 otros grupos exploraron totalmente esta cavidad, alcanzando el nivel base. Boca de 3 x 1 metro con una galerÃa descendente que da paso a una sala de 23 x 12 x 14 metros, con fuerte inclinación. La base de esta sala se encuentra a -17,3 metros, desde donde parte una gatera descendente que tras avanzar unos metros nos conduce a otra sala de 13 x 10 x 11 metros, también de carácter descendente y con el suelo ocupado por sedimentos húmedos. En dirección sureste parte una galerÃa ascendente que finaliza en la cota +3,5 metros. En la parte superior de la sala, una escalada de 33 metros ha alcanzado la cota de +9 metros, existiendo en este punto una corriente de aire que señala la existencia de una entrada superior. También partiendo desde la sala, hacia el norte encontramos una galerÃa descendente que finaliza en la cota -28,6 metros. Ubicados en la parte inferior de la sala, ésta forma un embudo que finaliza en una gatera que nos lleva a unos estrechos conductos. Tras descender un pozo de 4 metros y una estrecha e inclinada rampa, alcanzamos un pequeño tramo de rÃo subterráneo de 12 metros. Aguas abajo finaliza en un sifón, mientras que aguas arriba el agua viene entre bloques concrecionados en el suelo, que son el producto de un antiguo colapso. Esta galerÃa inferior presenta secciones reducidas, existiendo un desnivel en este tramo de rÃo de 1 metro, situándose el sifón en la cota de -39,6 metros. El caudal en periodo de estiaje se sitúa en torno a los 0.8 litros por segundo, con una temperatura de 15,9º C y conductividad de 364 ?s/cm. Tras episodios de precipitaciones la cavidad experimenta inundaciones, alcanzando el agua la cota -14,5 metros. El desnivel acumulado entre las diferentes galerÃas de la cueva (a fecha de octubre/2023) es de 57,2 metros (+17,6 / -39,6). GÉNESIS: Sumidero sobre fracturas de orientación N-S y NE-SW. Calizas del Muschelkalk. Impactante y detallado vÃdeo del interior de esta cueva: CLAUSTROFOBIA, del canal de YouTube EN LA VERTICAL (30/06/2021). |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa presentada en el post del 26/10/2023 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, tras las escaladas realizadas en septiembre de 2023: Cova dels Ametlers (Eslida), escalant cap amunt. |
Actualizado: 04/11/2023