![]() |
![]() |
Ferrera, Cova de la (Eslida) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 486 m. | Recorrido en planta: 420 m. | Profundidad: -34.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
P.13 | 13 | Base en cota -19 metros. |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
20 | 7 | alturas de 2 a 12 metros | ||||
Sala de l'Arc | 15 | 6 | 5 | Niveles superiores en cota -1.5 m. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 4 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 1.8 x 0.5 metros que da paso a una galerÃa descendente que a los 35 metros se bifurca. En dirección NE prosigue la galerÃa otros 22 metros a través de pequeñas salas y gateras hasta alcanzar una sala de 20 x 7 metros con alturas de 2 a 12 metros en cuyo extremo N aparece un descenso de 13 metros con una estrecha galerÃa de 20 metros. La otra bifurcación presenta una galerÃa hacia el NW de 70 x 1 x 3 metros ocupada estacionalmente por un curso de agua. A partir de aquÃ, un recorrido de unos 40 metros vuelve a desembocar a la galerÃa anterior mediante un pequeño pozo. En el extremo oeste de la cavidad, se desobstruyó un estrecho paso que da acceso al sector "To Roto", de 63 metros de recorrido real, aunque con una morfologÃa estrecha y caótica que contrasta con el resto de la cavidad. Este sector, explorado durante el primer trimestre de 2021, de génesis tectónica, con fracturas y laminadores que se desarrollan entre las cotas -10 y -25 metros, en las que encontramos numerosos pasos estrechos. En la zona sur de este sector si que aparecen algunas formas de disolución sobre estas fracturas y laminadores. Esta sector de la cueva, está relacionado con la cercana Cova de la Ferrera-2, situada a unos 150 metros. Desniveles a abril/2021: - Desnivel cavidad penetrable: 37 metros (-34,8 / +2,2). - Este desnivel máximo lo encontramos en su zona oeste, aunque en esta misma zona en un punto se ha sondeado hasta la cota -41 metros. En el sector este el desnivel máximo alcanzado es de -31,8 metros. GÉNESIS: Sumidero sobre fracturas NW-SE y NNE-SSW. Calizas del Muschelkalk. Más información sobre esta cavidad y su valores naturales en el vÃdeo Cueva Ferrera. Documental todo su recorrido (Sierra Espadán, Eslida), del canal de YouTube EN LA VERTICAL (23/01/2021). |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa de la cavidad realizada por J.V. González y J.B. Andrés el 15/10/1978. |
TopografÃa realizada por el grupo GESEM (Valencia), en enero de 1977. |
TopografÃa realizada entre los meses de marzo y abril de 2021 por miembros del ECC y presentada en el post del 14/04/2021 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: TopografÃa de la Cova de la Ferrera (Eslida). |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Relación de nuevas cavidades castellonenses donde se ha localizado este invertebrado cavernÃcola. |
Actualizado: 26/10/2024