![]() |
![]() |
Riera, Sima de la (Alfondeguilla) |
Sinónimos: |
---|
— Muro, Cova del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 132 m. | Recorrido en planta: 112 m. | Profundidad: -10.8 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: C2.- Sumideros activos temporales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 4 x 2,5 metros, con una sima de 6 metros que da paso a una fractura de 22 x 2 x 3 metros. Tras ascender 3 metros y descender 5 metros, continúa la galerÃa con gran estrechez durante 20 metros, dando paso a un trecho amplio de 10 metros que finaliza en un sifón impracticable. Este sifón comunica con el Sifó Gran de la COVA DE SANT JOSEP (La Vall d’Uixó). Uno de los aspectos más destacados del ramal izquierdo es que por un orificio impenetrable se escucha un rumor de agua y tirando una piedra parece que esta alcanza el agua. En crecidas extraordinarias el agua del Riu de Sant Josep o Riu Belcaire entra por la boca de la cavidad. Debido a ello, en sus galerÃas encontramos muchos restos de materia orgánica y basuras arrastradas por el agua. GÉNESIS: Fractura de orientación NE-SW que actúa de sumidero de la COVA DE SANT JOSEP (La Vall d’Uixó). Según la topografÃa realizada en mayo de 2021, el recorrido real topografiado asciende a 132 metros, con un desnivel total de 13,5 metros (-10,8 m / +2,7 m). Su extensión en planta de extremo a extremo de sus galerÃas es de 68 metros, con un rumbo dominante de 57º N.M. La cota de máximo desnivel queda 7 metros por debajo del nivel del Riu de Sant Josep o Riu Belcaire en su zona más próxima. La cavidad se desarrolla más o menos paralela a esta rambla, que la mayor parte del año esta seca, y solamente unos pocos dÃas al año baja agua de forma torrencial. En este tramo de rambla, cuando baja con agua, las aguas se filtran entre los cantos, alimentando a "Les Coves de Sant Josep". |
Topografía:Cavidad topografiada por el E.C.C. (Grado 5). |
Imágenes | |
![]() | Estrecheces en algunas zonas de la cavidad. Una de estas pequeñas fracturas comunica con las aguas de la cercana Cova de Sant Josep (Vall d'Uixó). FotografÃa: Espeleo Club La Vall. |
![]() | Algunos rincones de la cueva están repletos de cañas y basuras arrastradas por las aguas que penetran por la boca de la cavidad desde el barranco adyacente en épocas de riadas. FotografÃa: Espeleo Club La Vall. |
![]() | Imagen de la zona próxima a la boca de la cavidad, tomada el dÃa 29/09/2009 por miembros del Grupi de EspeleologÃa de la Vall. Véanse también las imágenes de la boca de la Cova de Sant Josep, tomadas el mismo dÃa. |
![]() | Contraluz de la boca de entrada. FotografÃa obtenida de la página de Facebook del Espeleo Club la Vall d’Uixó, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato y fotografÃas: Avenc de la Riera (La Vall d’Uixó, Plana Baixa). Exploración del 19/01/2021. |
![]() | Final de la sima, donde se escucha el murmullo de las aguas de la Cova de Sant Josep. FotografÃa obtenida de la página de Facebook del Espeleo Club la Vall d’Uixó, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato y fotografÃas: Avenc de la Riera (La Vall d’Uixó, Plana Baixa). Exploración del 19/01/2021. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | INFORME SOBRE LA EXPLORACIÓN ESPELEOLÓGICA REALIZADA EN EL TRAMO FINAL DE LA CUEVA DE SAN JOSÉ (VALL D’UIXÓ), durante los dÃas 2 y 3 de julio de 2004, por un equipo de espeleobuceadores de Alicante. | |
![]() | Extracto del informe de valoración de impacto de las obras del trasvase del Ebro sobre el sistema kárstico de la Cova de Sant Josep (La Vall d'Uixó, Castellón). Los dos documentos completos se pueden descargar del IGME: MEMORIA, ANEXOS Y PLANOS. |
Actualizado: 10/09/2021