Penya, Sima de la (Eslida)
Sinónimos:
— Pont, Sima del

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 50 m. Recorrido en planta: 40 m. Profundidad: -19.1 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Parque Natural: Sierra de Espadán.
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal

SALAS
Nombre Sala Largo Ancho Alto Superficie Volumen Observaciones
       

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Tiene 2 pequeñas bocas que dan paso a una galería descendente de 26 x 1 x 1,5 metros en cuyo extremo hay una sala de 7 x 6 x 4 metros (cota de -16,5 metros). En el extremo oeste de la sala encontramos unas coladas con formaciones y hacia el suroeste una rampa ascendente de 16 metros que finaliza en una pequeña estancia.
Volviendo a la sala inferior, aparece un conducto descendente que nos sitúa en la profundidad máxima, -19,1 metros. La parte inferior de esta sima se ubica unos 6 metros por debajo del Barranc d’Eslida y seguramente la estancia inferior quede inundada tras las crecidas importantes.
GÉNESIS: Sumidero excavado sobre planos de estratificación, con un buzamiento de 67º de inclinación y dirección NE, y fracturas de orientación N-S y NW-SE. Calizas del Muschelkalk.

Topografía:Topografía buena.

Imágenes
Imagen de la boca superior de la sima.
Contraluz de la boca superior de esta sima, aunque esta entrada es completamente llana.
Detalle de la denominada boca inferior, aunque realmente se encuentran a casi la misma cota de altura.
La zona donde se abre la boca inferior es extremadamente inclinada sobre la ladera rocosa de la montaña.
Detalle de la base del pozo de acceso por la boca inferior.
Luz del exterior en plena galería, proveniente de la boca inferior.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Informe sobre el karst de Espadán (Eslida). -II Nota-.  Talavera, Fernando / Tolrá, Antonio  Revista Lapiaz - Núm. 05  Federación Valenciana de Espeleología  Abril/1980  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Informe espeleológico del karst de Espadán (II Nota). Eslida (Castellón).  Talavera, Fernando / Tolrá, Antonio  Boletín S.I.E.P. Núm. 12  S.I.E.P. de Poblet  Año 1980  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Catálogo espeleológico del País Valenciano - Tomo II  Varios autores  Catálogo espeleológico del País Valenciano - Tomo II  Federación Valenciana de Espeleología  Abril/1982  Catalogación espeleológica  Libro/Enciclopedia de carácter espeleológico 
Algunas observaciones de murciélagos cavernícolas en la provincia de Castellón de la  Herrero Borgoñón, Juan J.  Revista Spélaion - Núm. 4  S.E.S. del C.E.V.  Años 1985/88  Bioespeleología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Grupo Espeleo I.B.Penyagolosa.  Pastor, Chelo  Diario Mediterráneo  Diario Mediterráneo  1993/12/27  Memorias espeleológicas  Periódico diario 
El sistema kárstico Aín-Artana.  Almela Agost, Jesús  Revista Berig - Núm. 20  Espeleo Club Castelló  Julio/2021  Geología / Hidrogeología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 

Actualizado: 09/12/2021

Página principal