![]() |
![]() |
Cura, Cueva del (Espadilla) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 3 m. | Recorrido en planta: 3 m. | Profundidad: +0.7 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un abrigo muy sencillo e inestable, excavado en una masa de conglomerados que constituÃa el primitivo lecho del rÃo. Por esta zona el conglomerado es muy blando y formado por cantos rodados del cauce. La minúscula cavidad ha servido de refugio muy limitado para casos concretos. El topónimo de la cavidad es debido a que la finca donde se abre, antes pertenecÃa al clero de la población. |
Topografía: |
Imágenes | |
![]() | Sección de este pequeño abrigo, cuya única importancia es que posee topónimo propio. |
Actualizado: 02/06/2013