![]() |
![]() |
(S-06) Saganta, Sima (Ayódar) |
Sinónimos: |
---|
— Clocha, Sima la |
— Clotxa, Sima la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 70 m. | Recorrido en planta: 35 m. | Profundidad: -41 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
34 | ||||||
8 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Está formada por un pozo inicial de unos 34 metros en varios rellanos, siguiendo la diaclasa se llega a remontar unos 5 metros, lugar en el que después de hacer un delicado flanqueo se llega a la conjunción con la segunda diaclasa orientada al N-S. En esta diaclasa se sostienen una serie de derrubios por encima de los 2 metros del nivel del paso. A continuaión se alcanza un pozo vertical que permite llegar hasta los -41 metros, máxima cota penetrable. La cavidad está formada por una dolina, seguida en profundidad por una diaclasa orientada E-W, cuya anchura máxima es de 1,5 a 2 metros, y el primer rellano se halla a 22 metros formando un cono de derrubios y una fuerte pendiente. La base de la entrada está formada por una dolina cuya prolongación enlaza con una diaclasa, dando lugar a un proceso de infiltración hidrológico en la primera fase. La formación depende de las diferentes profundidades en que se hallan, correspondiendo a las activas entre los 18 y 30 metros, ya que en la primera máxima profundidad (-34 metros) se hallan las formaciones desplazadas de lugar, con acumulación de detritos. En cambio, en la conjunción de la segunda diaclasa, forma un aspecto muy diferente, ya que el hundimiento de la bóveda produce una "soliflucción" epigea que a causa de la gran pendiente existente, produce un deslizamiento de derrubios, amontonándose al fondo de la sima. La quimiolitogénesis viene representada por coladas, bnderas, estalactitas y estalagmitas, siendo la de mayor importancia la colada horizontal existente en la segunda parte de la cavidad, que es de color negro, formando un notable contraste con las otras que son de un blanco inmaculado. En esta cavidad se produjo el suicidio de una joven de la población. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Imágenes | |
![]() | Descendiendo la estrecha vertical que constituye la cavidad. |
| Espeleólogo en el interior de la fractura. |
![]() | Boca de la sima. |
Actualizado: 30/10/2011