![]() |
![]() |
Cabezo, Sima del (Fanzara) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 611 m. | Recorrido en planta: 390 m. | Profundidad: -146 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad compleja técnicamente. |
— I.deportivo: Descensos verticales notables. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
81 | 2 | |||||
24 | ||||||
12 | ||||||
11 | ||||||
10 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 5 | 4 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 3 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
En la zona cárstica del Cabezo son conocidas unas primeras exploraciones a principios de la década de los años 1970 por miembros de la S.E.S. del C.E. de Valencia. En los años 1972 y 1973 el G.E.O.N. (Onda) realiza algunos trabajos de exploración en la zona. Finalmente en 1977, el C.Exc. de Valencia elige la zona como lugar de trabajo, explorando y topografiando un total de 13 cavidades, entre ellas el Avenc del Cabezo. En las primeras décadas del año 2000 se desobstruyen pequeños pasos que dan lugar a nuevas galerías que incrementan el recorrido de la sima, aunque su profundidad se mantiene inalterada. Se trata de una fractura formada por fuerzas tectónicas que recorre el Cabeço Blanc y el Cabezo con una dirección NO-SE. Está abierta en materiales calcáreos del Jurásico. Dentro se esta fractura encontramos tres importantes cavidades: El Avenc del Cabezo, la sima de la Umbría del Cabezo y el Avenc de la Figa. Esta diaclasa transcurre por dentro de 3 términos municipales distintos, y como curiosidad cada una de las 3 cavidades enclavadas en el interior de esta, está situada en un municipio distinto: Llucena (Avenc de la Figa), Argelita (Sima de la Umbría del Cabezo) y Fanzara (Sima del Cabezo). Boca de 8 x 2,2 metros que da paso a un pozo de 80 metros, desarrollado a favor de la fractura vertical, con un ancho de unos 2 metros, hallándose dos repisas en los metros 10 y 33. Recorrido vertical de 177 mts. Para su localización saliendo de Argelita, se toma la carretera local que va a Lucena y pasando unos 150 metros el indicador del kilómetro 15 a la derecha, sale una pista forestal (en mal estado) por la cual se bordea el Pico del Cabezo y antes de llegar al Mas de Carlos, se deja la pista y se sube por la ladera Este al pico, que se encuentra entre el Cabezo y el Cabezo Royo, localizándose a media ladera entre la pista y la cumbre. La sima se abre en una diaclasa de orientación N.W., presentando una boca de forma rectangular con unas dimensiones de 8 x 2.2 metros por la que se desciende una vertical de 81 metros, con amplias repisas a -11 y -32 metros, a partir de la cual gran parte del descenso se realizará en volado. A la cota -50 metros, se puede ascender mediante un gran péndulo de 10 metros hacia el S.E. a una repisa con gran cantidad de formaciones. Este es el punto de la cavidad donde existen más concreciones. En esta repisa un pasamanos de 3 metros nos permite acceder por una rampa de piedras ascendente y superando una estrechez a un pequeño resalte de 3 metros que se desciende en oposición para ver a mano derecha una pequeña sala. En este punto se baja un pozo de 6 metros pudiendo por su lado derecho llegar a donde la diaclasa se hace impracticable, siendo un punto de abundancia de fósiles tipo Nerinea. Volviendo a la base del pozo de 6 metros, al S.E. un pozo de 10 metros nos lleva a una sala con formaciones y otro pozo de 12 metros nos sitúa en la parte superior de la base del P.81, esta es una rampa de 90 metros y dirección 320º por la cual se llega al final de la diaclasa (-100 metros), presentando una fuerte inclinación en algunos tramos. Entre grandes bloques, parte por un estrecho paso un pozo de 24 metros fraccionado. Tras una corta subida y un resalte de 5 metros, nos situamos en una sala junto al laminador. Cruzando éste, aparece un estrecho pozo de 9 metros. Aquí, un último pozo de 11 metros da fin a la cavidad a la cota de -146 metros. |
Ficha técnica | ||||
Cota | Dificultad | Cuerda | Anclajes | Comentarios |
0 | P-81 | 100 | 2 Spits + Natural | Desplazamiento |
-10 | Fraccionamiento | 2 Spits | En repisa. Cuidado con piedras | |
-33 | Fraccionamiento | 2 Spits | No tocar repisa | |
-48 | Fraccionamiento | 1 Spit | Extraplomo | |
-50 | Pendulo (*) | 1 Spit repisa+Natural | Cuidado con las piedras | |
-101 | P-24 | 35 | 2 Spits | |
-102 | Desviador | 1 Spits | ||
-103 | Desviador | Empotrador+cinta | Empotrador nº. 8 | |
-106 | Fraccionamiento | 1 Spit | ||
-111 | Fraccionamiento | 1 Spit | ||
-112.5 | Fraccionamiento | 1 Spit | Pared opuesta | |
-115 | P-5 | 7 | 1 Spit+reaseguro natural | Cabecera del pozo |
-118 | Fraccionamiento | 1 Spit | ||
-123 | Laminador (7 m.) | 10 | 1 Spit | Pasamanos con mucha pendiente |
-128 | P-9 | 15 | 2 Spits | Cabecera del pozo |
-136 | P-11 | 15 | 2 Spits | Cabecera del pozo. |
(*) VÍA DEL PÉNDULO | ||||
-50 | Péndulo | 1 Spit + natural | Cuidado con las piedras de la repisa | |
-52 | Fraccionamiento | Anclaje Natural | ||
-40 | P-6 | 30 | 1 Spit | |
-46.3 | P-10 | 1 Spit | Cabecera | |
-46.3 | 1 Spit | Desplazado arriba de la vertical | ||
-67 | P-12 | 15 | natural cinta+empotrador y cin |
Topografía:Topografía DESFASADA al explorarse nuevas galerías |
Topografía de la cavidad del año 1977 (Véase el apartado de visitas). |
Topografía de la cavidad del año 1983 (Véase el apartado de visitas). |
Topografía general de la sima, con la situación de las 3 zonas descubiertas recientemente y presentadas en el post del 27/11/2016 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES: Descubrimientos en el Avenc del Cabeço (Fanzara). |
Topografía detallada del SECTOR-C, una de las zonas descubiertas recientemente y presentadas en el post del 27/11/2016 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES: Descubrimientos en el Avenc del Cabeço (Fanzara). |
Croquis de las zonas descubiertas recientemente (septiembre/2024). |
Temas pendientes | ||
Los datos espeleométricos son aproximados y están actualizados a fecha de 12/2023, debido a que la topografía no se ajusta a la totalidad de lo explorado a esa fecha y su precisión no es elevada. |
Actualizado: 10/12/2023