Mola - 02 (Fanzara)
Sinónimos:
— Pla, Avenc del

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 55 m. Recorrido en planta: 48 m. Profundidad: -15 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
AVENC DEL PLA (Según la nomenclatura establecida por el GEOC en la década de 1970).
Abre su boca de 2 x 1 metros en el punto más profundo de la dolina que ocupa.
Desarrollada a favor de una diaclasa cuya orientación precedente es WNW-ESE. Posee un pequeño vestíbulo que nos situa ante una cavidad con una morfología típica en las desarrolladas sobre fracturas, presentando acusados procesos clásticos que han ocasionado las diversas plantas, se observa en ellas un muy marcado proceso quimiolitogénico, con estalagtitas en la bóveda y alguna colada parietal. El suelo se halla cubierto en su mayoría por bloques, si bien se aprecia en algunos puntos la colmatación de sedimentos alóctonos.
Presenta un resalte interior de 4 metros, seguido por una corta galería con un ancho máximo de 3 metros y cuya continuación esta representada por estrechos pasos que han ocasionado los ya citados procesos clásticos, para alcanzar el tramo final constituido por una galería ascendente con bloques inestables, dejando entreabiertos una serie de orificios por donde se aprecia la posible continuación.

Topografía:Topografía buena.
Topografía del ECC (17/11/2004).
Topografía de la cavidad realizada por el GEOC en el año 1972.
Croquis topográfico de la cavidad después de localizar una zona inferior totalmente inédita en anteriores topografías y exploraciones.

Imágenes
Detalle del interior de la cavidad. (Fotografía: U.C.P.).
Rampa de acceso hacia el interior de la sima. La boca de la sima se oculta bajo una espesa vegetación, entre la que se incluyen gran variedad de helechos.
La boca real de la sima se encuentra en el fondo de un hundimiento repleto de vegetación.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Los fenómenos espeleológicos del Pla de la Mola (Alto Mijares).  Ros Sebastià, Enrique  Revista Spélaion - Núm. 1  S.E.S. del C.E.V.  Octubre/1982  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Unificación toponímica de las cavidades subterráneas de la Mola de Fanzara.  Arenós Domínguez, Joaquín  Revista Berig - Núm. 5  Espeleo Club Castelló  Diciembre/2001  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 

Actualizado: 27/10/2015

Página principal