![]() |
![]() |
Camino de la Alcudia-1, Cueva del (Algimia de Almonacid) |
Sinónimos: |
---|
— Calzada, Cueva de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 20 m. | Recorrido en planta: 20 m. | Profundidad: -1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Desaparecida / Destruida / Boca totalmente tapada. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 3 x 2 metros que da paso a una galerÃa descendente de 20 metros que se estrecha progresivamente. GeologÃa: Calizas del Muschelkalk. Esta cueva en la actualidad está tapada. En la posguerra (década de los años 1940 y 1950) la usaba la gente del pueblo para explotar las bombas dentro de la cueva y sacar la chatarra para venderla. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Actualizado: 26/11/2011