![]() |
![]() |
Mola - 24 (Fanzara) |
Sinónimos: |
---|
— Figuereta, Avenc de la |
— Asur II, Avenc |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 70 m. | Recorrido en planta: 50 m. | Profundidad: -33 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La cavidad posee una boca de 4 x 2 metros que se abre junto a un pino. Está asentada sobre una fractura de orientación este–oeste. La sima se inicia con un resalte de 3 metros que da paso a una rampa de fuerte inclinación y cubierta por gran cantidad de hojas provenientes del exterior. Al inicio de la rampa existe una pequeña higuera en muy mal estado (abril/2015). Tras la rampa se abre una vertical de unos 7 metros. Con una cuerda de 20 metros y dos anclajes naturales (uno en el pino exterior y otra en unas formaciones) se puede descender cómodamente la rampa y el pozo. En su base presenta una anchura aproximada de 1,5 metros. En dirección este accedemos, tras una estrechez, a un angosto resalte de unos 6 metros con mucho sedimento y no explorado por su estrechez. En la base del pozo de 7 metros y en dirección oeste, descendemos una larga rampa con material clástico hasta que nos encontramos con un estrechamiento de la galerÃa. En este punto, en el suelo existe un pequeño orificio que da paso a unos resaltes por los que se alcanza la cota de -33 metros. Sin descender los resaltes accederemos a una zona más ancha donde descendemos varios resaltes y accedemos a la sala final de la cavidad donde la fractura se cierra por el empotramiento de grandes bloques y donde se aprecia la corriente de aire mencionada. ¿ ó AVENC DE LA FIGUERETA?. (Topónimo puesto por miembros del G.E.O.C. -OJE Castellón-, en 1972). En una topografÃa del Avenc de la Figuererta del G.E.O.C. (OJE-Castellón) de agosto de 1972 le atribuyen un pozo de 29 metros partido (primera vertical de 15 metros y segunda de 14 metros) -Véase apartado de visitas e imágenes-. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Topo de la década de 1970 realizada por el GEOC (OJE Castellón). |
Imágenes | |
![]() | Boca del Avenc de la Figuereta o M-24. |
![]() | Avenc de la Figuereta, base del PÂ]7. |
![]() | Avenc de la Figuereta, estrechez en la galerÃa principal. |
Actualizado: 20/05/2015