![]() |
![]() |
Turio - 4, Avenc del (Fanzara) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.deportivo: Cavidad compleja técnicamente. |
— I.deportivo: Descensos verticales notables. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo principal | 83 | 1 | Varios fraccionamientos. | |||
Pozo interior | 10 | 1 | Alcanza la cota de -160 m. desde Turio I. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Avenc del Turio-4: Boca de pequeñas dimensiones (0,4 x 0,8 metros). Tras descender un pequeño resalte de 3 metros llegamos a una estrecha fractura. Ésta, tras descender una corta rampa y superar una estrechez selectiva, nos deja en la cabecera de un pozo de 83 metros. Este es el pozo natural más profundo de la provincia, aunque está muy fraccionado y su anchura media no supera los 80 centÃmetros. Todo él es bastante estrecho y al descenderlo iremos desviándonos buscando las zonas más cómodas. Alterna algunas zonas verdaderamente estrechas con zonas más cómodas. Su base se sitúa a -142,8 metros tomando como referencia la boca del Turio-1. En la base de este pozo y en dirección Noroeste, superando un estrecho resalte descendente llegaremos a la cabecera de un P-10. En la cabecera de este pozo comunicamos con la vÃa que desciende desde el avenc del Turio-1. En la base del P-83 si tomamos dirección sureste bajaremos una rampa que nos deja en la cabecera de una estrechÃsima vertical. Este pozo nos deja en el extremo sur de la fractura y en la cota de -174,4 metros. Pero no aconsejamos bajar por aquÃ, ya que no está instalado. Lo mejor es bajar por el P-10 y los resaltes posteriores. |
Topografía:TopografÃa buena. |
PLANTA de la integral formada por las simas número 1 y 4. TopografÃa realizada por miembros del ESPELEO CLUB CASTELLO el 16/10/2010 y 12/01/2013. |
ALZADO de la integral formada por las simas número 1 y 4. TopografÃa realizada por miembros del ESPELEO CLUB CASTELLO el 16/10/2010 y 12/01/2013. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la sima. |
![]() | Fractura que da origen a esta importante sima. |
![]() | Imagen general del impresionante pozo de 83 metros existente en esta cavidad. |
![]() | Ficha técnica de la cavidad (ECC, 2013). |
Actualizado: 12/05/2013