Boca excavada en roca caliza y semioculta por la vegetación, en disposición horizontal y en forma de media luna, con 2’50 metros de longitud por 0’90 metros de anchura. Resalte inicial de -3'25 metros, aunque por un lateral se puede descender con bastante comodidad. Desciende en cómoda inclinación a una discreta sala de 5'60 metros de longitud por 3'80 metros de máxima anchura y 2 metros de altura media, piso lleno de piedras y casi horizontal. A partir de aquà y rumbo 15º aparece una boca de 0'70 metros de altura por 1'10 metros de anchura y que accede a una estrecha y reducida estancia con 2'50 metros de recorrido real. La parte principal la encontramos rumbo 190º, a través de una gatera de 1 metro de anchura por 0'30 metros de altura mÃnima, y 1'50 metros de recorrido muy terrosos y descendentes, en cuya base y bajo un bloque, a la derecha continúa la seguida con un pozo aéreo de 6’75 metros (existe un spit en la cabecera instalado por el grupo de espeleologÃa de Figueroles), haciendo pie en unos resaltes de una pared inclinada, pero cuya vertical aún continúa otros -4’50 más hasta dar con el suelo. El acceso a este pozo se realiza con una gatera muy selectiva, de sólo 0'45 metros de altura por 0035 metros de anchura, con salientes irregulares en el techo. Este pozo está adornado por bastantes formaciones sólidas pero en estado fósil, como grupos de estalactitas cenitales, gruesas columnas y múltiples formaciones abanderadas, divisando abajo un cono de derrubios cuya longitud es de 5 metros (rumbo E-W), seguidos de dos resaltes casi seguidos de -1’20 metros y llegando a la base de la fractura con rumbo 190º, con 8 metros de recorrido (los 6 primeros desahogados), hasta que la fractura se vuelve demasiado angosta para proseguir. El cono de derrubios que hemos seguido, posee una anchura media de 1’25 metros (1 metro en su extremo superior y 0’60 en el primer resalte). La cota de profundidad en la base de la vertical marca los -15’50 metros. Bajo un bloque percibimos que la fractura también continúa por esta zona inferior con las mismas caracterÃsticas de estrechez que en la zona de arriba, pero esta vez en dirección hacia abajo. Remontando por la estrechez anteriormente citada y rumbo 190º, podemos, de forma muy penosa, ascender +2’40 metros y alcanzar un pasillo, también rumbo SW, estrecho por momentos y levemente descendente, con el suelo de tierra y pared caliza, de 6’50 metros de recorrido y con una posible seguida no totalmente explorada en su parte central. En los dÃas frÃos del invierno esta cavidad expulsa gran cantidad de vapor de agua por su boca, perfectamente visible desde la carretera de acceso a la población. ******barotranspiración en saco de viento********* Este hecho denota cavidades de relativo gran recorrido interior o gran volumen subterráneo. |