Cavidad artificial dedicada a la extracción del mismo mineral de les Coves de l'Ocre, utilizado en pintura. La mina consta de dos bocas separadas entre sà unos 15 metros y que miran al rÃo (oeste). La de la izquierda, de 2'5 metros de altura por 2'35 metros de anchura, puede ser considerada la principal, no sólo por ser más grande que la de la derecha, sino porque junto a ella aún queda en pie una caseta que probablemente sirciera para guardar herramientas de minerÃa. La de la derecha posee 2 metros de altura por 1'4 metros de anchura y se introduce en forma de rampa hacia abajo. Entrando por la boca principa enseguida vemos (abril/2004) varios cadáveres de oveja y muchos huesos de animales desparramados a lo largo de casi toda la mina. Los primeros 10 metros son practicamente llanos, a continuación la galerÃa se escalona hacia abajo, con 4'5 metros de recorrido y bifurcándose en 2 ramales, el izquierdo rumbo E, con 7 metros de recorrido en planta (8'5 metros reales), y el derecho, que conecta con la segunda boca, se dirige al W con 11 metros de recorrido hasta dar con la base de la rampa de entrada de la 2ª boca (rampa de 5 metros de recorrido). Rumbo SW la galerÃa sigue hacia el punto más profundo de la cavidad, acabando pronto en una estancia partida por un murete de piedras, configurando asà dos pequeñas salitas, la más pequeña y honda, de 1'7 x 1'5 x 2 metros de altura y la otra de 4'5 x 2'5 x 2'75 metros de altura media. Desde la base de la rampa de acceso a la boca secundaria hasta el final de ese sector, hay 20 metros de recorrido en planta y 25 metros reales. La mina no posee pozos ni apuntalamientos artificiales, es cómoda de explorar. En el pueblo no aciertan a señalar los años que se estuvieron extrayendo mineral, aunque piensan que hace entre 100 y 200 años, deducido mpor los comentarios de sus ascendientes. |