![]() |
![]() |
Caminejos, Sima de (Fuentes de Ayódar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 48 m. | Recorrido en planta: 39 m. | Profundidad: -15.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
En la guerra civil española (1936-39) se escondieron 2 gitanas y posteriormente un desertor. Su entrada, en disposición vertical, tiene unas dimensiones de 3,3 por 1,8 metros, dando paso a un resalte de 3 metros al que le sigue una rampa descendente con una galería de 18 metros, finalizando en un resalte de 1,6 metros que nos ubica en la planta inferior de la cavidad, en la cota -15,5 metros. Tiene una anchura media de casi 2 metros. En sus secciones se observa que la cavidad está desarrollada sobre una fractura que es influenciada por el buzamiento de los estratos, formando en su zona inferior una corta galería de techo bajo. A lo largo de su galería se aprecian diferentes procesos reconstructivos. Hay varias zonas abancaladas en su interior. Se han recogido algunos tiestos cerámicos de la Guerra Civil Española (1936/39). |
Topografía:Topografía buena. |
Actualizado: 12/02/2017