Posee una boca irregular y alargada de 13 metros de longitud por unos 2 o 3 metros de anchura. De ella crece una higuera y otros arbustos y plantas que aprovechan la humedad del interior de la cavidad. Accedemos a ella mediante un pozo de 9 metros ubicado en la parte central de la boca. Este nos deja en el centro de una holgada galerÃa que es iluminada parcialmente por luz exterior. En esta parte central de la galerÃa existe una galerÃa descendente que finaliza con un pequeño pozo artificial de 2,3 metros, alcanzando la profundidad máxima de la cavidad, -14,8 metros. Desde la base del pozo de 9 metros hacia el este, la galerÃa presenta un muro de piedra y una rampa, posiblemente para acondicionar la cavidad por su explotación como mina, aunque las zonas artificiales en la cavidad escasean. Esta zona tiene 5 metros de anchura, siendo ascendente y finalizando en una galerÃa colgada de 4 metros. Desde la base del pozo hacia el oeste se realiza una trepada y se alcanza una galerÃa por donde entra la luz exterior, donde también crece vegetación y una higuera. Continuando por ella se alcanza una galerÃa descendente de 10 metros que finaliza bruscamente. Otra opción es desde la base del pozo de entrada hacia el sur, donde descendiendo un corto resalte alcanzamos una galerÃa de 18 metros, con numerosas formas de disolución. En algún rincón existe una colada. A la derecha de esta galerÃa y colgada unos 3 metros encontramos una corta galerÃa de 4 metros que finaliza en un corto resalte de 1,5 metros.
En el interior de la cavidad se han localizado formas hipogénicas, bastante extrañas en las cavidades castellonenses. |