![]() |
![]() |
Cerro de las Simas, Cueva del (Gaibiel) |
Sinónimos: |
---|
— Nacimiento, Cueva del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 40 m. | Recorrido en planta: 33 m. | Profundidad: -25 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
25 | 10 | 6 | ||||
3 | 2 | 2 | Comunica con el exterior. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una cavidad abierta en calizas jurásicas cuya entrada, de dimensiones no muy amplias (2 x 1 metro) y orientada al Este, da paso a una sala descendente de 25 x 10 x 6 metros en cuyo lado derecho, a escasos metros de la boca, comienza un estrecho pasillo ascendente que la une con otra sala más reducida (3 x 2 x 2 metros) comunicada con el exterior por dos pequeñas bocas. La sala principal se encuentra cubierta por bloques desprendidos del techo y piedras procedentes de aportes externos. Son visibles igualmente dos muros transversales a la sala cuyo momento de construcción es impreciso. Enfrente de la boca de la cavidad se desarrolla una pequeña explanada y una posible dolina cegada por sedimentos que en periodos de lluvias suele cubrirse de agua. Se han encontrado innumerables fragmentos de cerámica y abundante indústria lÃtica, elementos atribuibles al EneolÃtico, Bronce Valenciano. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa del libro "La Edad del Bronce en el A.P.". |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cueva. |
![]() | Formaciones reconstructivas en el interior de la cueva. |
![]() | En el interior de la cavidad existen importantes formaciones reconstructivas. |
![]() | Contraluz de la boca de la cavidad. |
Temas pendientes | ||
Aclarar si alguna fractura cercana a esta cueva se corresponde con la sima incluida en el Catálogo Espeleológico del PaÃs Valenciano, tomo II, pág. 49: Boca de 2 x 1 metro que da paso a una sima de 4 metros y ésta, a su vez, a una galerÃa de unos 60 metros, con varias gateras impracticables de aspecto caótico. Actualmente (año 1984) derruida. |
Actualizado: 01/06/2020