![]() |
![]() |
Negra, Cueva (Higueras) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 23 m. | Recorrido en planta: 19 m. | Profundidad: +9 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (3): CaracterÃst. geológicas / hidrológicas especiales |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cueva utilizada como redil para el ganado, con tapia y puerta. Mide unos 10 metros de ancho, 17 de fondo y unos 8 de alto. Presenta varios covachos por los alrededores. Las paredes del abrigo están repletas de exudaciones de alquitranes bituminosos. Esta cavidad es muy conocida por los vecinos de los pueblos limÃtrofes, debido a que está situada sobre la Rambla de la Peña Roya, que constituyó una ruta muy transitada, tanto para personas como para el ganado (incluso vecinos de Gaibiel citan esta cavidad como si perteneciese a su término municipal debido al uso tradicional de esta ruta). |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Actualizado: 15/02/2022