![]() |
![]() |
Herreros, Cueva de los (Jérica) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 12 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: +5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una gran oquedad muy conocida por la gente de la población, situada entre los cortados, que forma un gran abrigo, aunque no muy cómodo para utilizarlo, dada la inclinación del suelo. Mide unos 18 metros de anchura, por unos 10 metros de honda, y su altura varÃa entre los 2 y los 8 metros, según zonas. En el fondo tiene una pequeña sala que permite un mejor resguardo. Denominada en el nomenclator de la provincia de Castellón de 1860 como "alberg de camperols". En su interior se encontró un hacha de piedra fechada en el NeolÃtico. A 30 y 50 metros a la derecha de esta cavidad (vista de frente), encontramos dos grandes oquedades de color rojizo, una de ellas con una gran higuera. Son muy visibles, pero no tienen apenas profundidad, y dada su irregularidad y falta de zona plana que impiden su aprovechamiento, no se pueden considerar ni siquiera abrigos. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 07/03/2021