![]() |
![]() |
Maricutanda, Cueva de (Jérica) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 17 m. | Recorrido en planta: 15 m. | Profundidad: +3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
La cavidad se debe a una gran y visible fractura vertical que recorre los dos niveles de los cortados, ocasionando dos aberturas, una colgada en la pared (no explorada, pero que no parece tirar apenas), y otra en el nivel intermedio, que dispone de una boca de 4,5 metros de alta y 2,5 metros de ancha. Una galerÃa principal, o sala alargada, de 15 metros de longitud y que se va estrechando progresivamente constituye en sà la cavidad. Tiene una pequeña galerÃa inferior en la misma dirección, y otra superior, a la que se accede a través de un agujero. Presenta signos de haber sido usada en algún momento, posiblemente como escondite, y a dÃa de hoy es utilizada por la fauna silvestre (cabras y aves). Denominada en el nomenclator de la provincia de Castellón de 1860 como "alberg de camperols". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 10/03/2021