![]() |
![]() |
Riu Millars, Coves del (Almassora) |
Sinónimos: |
---|
— Almanzor, Coves del Castell d' |
— Patxolo, Cova de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: +1.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Paisaje protegido de la desembocadura del Mijares. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Dirección censo electoral 1990. Pequeños abrigos situados debajo del "Castell de Almanzor". La cavidad principal de este conjunto (la situada más hacia el puente de la antigua N-340) se denomina COVA DE PATXOLO, debido a que ese era el apodo que recibÃa un vagabundo que la habitaba en el siglo XX (estos abrigos fueron habitados hasta la década de los años 1970 por gitanos y vagabundos). Esta cavidad también se documenta, aunque con poco rigor descriptivo, en la ficha del catálogo de Bienes Inmuebles de EtnologÃa, de bienes no incluidos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano: Casa Cova de la Foia (Almassora), también puede consultarse el siguiente registro Corral de la Foia (Almassora) |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 16/03/2019