![]() |
![]() |
Cerro de la Mina, Minas del (Caudiel) |
Sinónimos: |
---|
— Protestants, Mina |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Realmente no es una cavidad en sà misma, sino una pequeña mina a cielo abierto. Son varias brechas abiertas en el terreno, de 3 a 5 metros de largas, con una anchura de 3 a 5 metros, y una profundidad variable entre 2 a 5 metros. En las cercanÃas hay mucho montón de cascajo resultante de la excavación. El material es al parecer de tipo limonita. Junto a la excavación hay restos de casetas, y un horno de para cocer el hierro. Este elemento se conserva en relativo buen estado, y es una construcción circular en su interior, con un diámetro de unos 2 metros y unos 3 metros de alto, que deberÃa estar cubierta en su momento con alguna bóveda, con dos aberturas en los laterales a nivel del suelo, de recios muros, y forma exterior cuadrada. Todos los elementos se aprecian bien desde visión espacial. El topónimo del cerro y de esta partida, sin duda debe atribuirse a esta mina en concreto. Estos topónimos ya aparecen en las primeras planimetrÃas oficiales de la zona. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Temas pendientes | ||
Es posible que esta mina también sea conocida como Mina del Protestants, o Protestantes (asà eran conocidos los antiguos propietarios del actual Mas del Bravo), pues aunque hasta ahora la información al respecto era bastante ambigua, todo parece indicar que efectivamente esta mina era la más importante de Caudiel (Datos facilitados por Paco Mas, en diciembre de 2019). |
Actualizado: 16/02/2020