En pintura amarilla figuran en sus dos bocas las siglas "MB 6-A" y MB 6-B" (Denominadas anteriormente cavidades del Mas de Beltrán), correspondientes a dos bocas separadas entre sà unos 35 metros. Esta cavidad fue localizada en el año 1998 por Marcos Pérez y Santi Cantavella y parcialmente exploradas en aquellas fechas.
DESCRIPCIÓN: La sima está formada por una fractura tectónica (al igual que el resto de simas de la zona, exceptuando las cavidades número 1 y 2, cuyo origen es hipogénico). Presenta 2 bocas, la superior o principal (3.0 x 1.6 metros), a la que se accede por medio de un resalte seguido de una ancha galerÃa en acusada rampa descendente, y la boca inferior o secundaria, mucho más estrecha, con acceso en vertical sobre la galerÃa principal de esta sima. La rampa descendente, repleta de peligrosos e inestables bloques, alcanza un primer resalte de 4 metros, seguido de otro de 6 metros, aunque se pueden descender conjuntamente mediante una vertical de 10 metros (P-10). Debajo de este pozo la galerÃa continúa descendiendo hasta alcanzar un nuevo resalte de 5 metros y reduciendo la anchura de la fractura. Llegamos a la zona más estrecha de la cavidad, donde podemos progresar tanto por arriba como por abajo. En este punto también encontramos una fractura impenetrable y una suave corriente de aire. Un poco más adelante, la fractura gana algo de anchura y pierde pendiente. De esta forma llegamos a la zona final de la sima, donde encontramos dos fisuras: una impenetrable hacia la izquierda y otra, también muy estrecha, por la que aún podemos adentrarnos unos 7 metros, e incluso descender otros 5 metros más, hasta alcanzar la cota de -40,6 metros. Desde este punto, se han sondeado algunos metros más, alcanzando la cota de -44 metros. La información de este registro se ha obtenido del post del 07/05/2020 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Avenc del Cabeço Panolla - 13 (Llucena). |