Cavidad constituida por una fractura tectónica, de orientación norte-sur que se abre al exterior por 3 bocas de entrada. La boca-1 es la mayor de las tres, con unas dimensiones de 3,6 x 1,8 metros (altura x anchura) y orientada al norte. Más hacia el sur, y a mayor altura, se abre la boca-2; situada junto a un pequeño pino y en disposición horizontal, con unas dimensiones de 2,8 x 0,7 metros. Para acceder a la tercera boca debemos destrepar por la roca hacia el sur. La boca-3, de 1,2 x 0,5 metros (altura x anchura), está orientada al sur y tiene un bloque empotrado en la misma entrada.
La boca número 3, posiblemente sea la más adecuada para el descenso, por lo que tras pasar la estrechez de entrada, una rampa nos lleva a la primera vertical de 19 metros. Desde el fraccionamiento, a 10 metros encima nuestro se abre la boca 2 que da directamente al primer pozo. Por lo tanto si accedemos por la boca-2, descenderemos este mismo pozo, pero con una vertical de 25 metros.
En la base del P-19 llegamos a la segunda planta de la sima. En dirección norte ascendemos por la base la diaclasa hasta llegar al pie de un pozo de 12 metros proveniente de la boca-1. En cambio hacia el sur descendemos una inclinada rampa (55°) que se desfonda en un pozo de 6 metros que nos deja en la tercera planta de la sima. En dirección norte recorremos varios metros entre grandes bloques y superamos un resalte ascendente seguido de una rampa hasta cerrarse completamente la diaclasa.
Toda la zona descrita hasta ahora presenta una anchura que varÃa de 1 a 1,5 metros y un claro dominio del fenómeno clástico, con abundancia de material clástico de todos los tamaños. Muchas de las paredes aparecen recubiertas de concreción calcárea, pero en estado fósil y seco. La fractura tiene un buzamiento de unos 15° en dirección este. En cambio, a partir de la base del P-6, y tras ascender un rampa de grandes bloques en dirección sur; la configuración de la cavidad varÃa un tanto. La anchura pasa a ser inferior al metro, y hace su aparición el sedimento terroso que cubre el suelo en esta zona. También aquà se pueden ver algunas paredes húmedas, y la representación del fenómeno clástico es más moderada.
Descendiendo en dirección sur, y tras superar un paso entre coladas que fue desobstruido, llegamos a un resalte de 7 metros que nos deja en la cuarta y última planta de la sima. En esta zona, con una anchura de 0,6 metros, el suelo está cubierto por una capa estalagmÃtica y encontramos algunas pisolitas incipientes. Estamos a -42,2 metros, cota de máxima profundidad de la fractura. |