![]() |
![]() |
Charculla, Quebrantá de (AlmedÃjar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con S.A. (Hasta 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 96 m. | Recorrido en planta: 73 m. | Profundidad: -20.4 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo de acceso BOCA-5 | 9 | 1.4 | Pozo inclinado desde la boca-5. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una zona de 20 x 30 metros con varias fracturas con dirección predominante 120ºN.m. (sureste-noroeste) y otra dirección menos frecuente 60º (Noreste-suroeste). Diferenciamos dos zonas en esta cavidad, una formada por fracturas más anchas y abiertas, con numerosos bloques empotrados que combina zonas a cielo abierto y otras subterráneas, formando algunas estancias generadas entre los bloques. La anchura oscila entre 1,5 metros y 3 metros y por lo general esta zona es superficial. CorresponderÃa a las bocas 1, 2, 3 y 4. La otra zona que podrÃamos denominar profunda, está compuesta por fracturas que profundizan más, aunque con anchuras inferiores a 1metro y con menos bloques empotrados. Esta zona corresponderÃa al tramo ubicado entre la boca 3 y la 5 (alzado 2 de la topografÃa) donde se alcanza el máximo desnivel, situado en la cota -20,4 metros. Entrando por la boca 1, accedemos a un tramo de fractura aérea, con dirección noroeste, de 13 metros y con el suelo ocupado por grandes bloques. En su último tramo avanzamos ocasionalmente por debajo de bloques, realizando un giro hacia el suroeste. En esta zona aparecen un par de desfondes que conducen a niveles inferiores. A la derecha aparece una fractura más estrecha y ascendente que nos conduce a la boca 2, que hemos considerado la cota 0 metros. En esta zona, donde hay una entrada a cielo abierto y otra de carácter horizontal aparecen entre los bloques algunas coladas y concreciones, testimonio de una cavidad diferente formada antes de todos los procesos clásticos que ha sufrido esta fractura. AquÃ, una pequeña grieta finaliza a los pocos metros. Volviendo a la zona inferior, a los pocos metros volvemos a la boca 3, gran abertura por donde entra mucha luz exterior. En esta zona encontramos una pequeña planta inferior que alcanza la cota -12,3 metros. Aquà mediante una rampa descendente nos ubicamos en una zona subterránea con una estancia de 6 x 4 x 3 metros, con una pequeña zona desfondada que alcanza -12 metros y una pequeña entrada elevada sobre la sala, la boca 4. Situándonos en la base de la boca 3, hacia el sureste aparece una fractura más estrecha, con un pequeño laminador a la derecha. Aquà encontramos la denominada zona profunda, con un resalte de 8 metros y una rampa que termina en una estrechez vertical que alcanza la cota -20,4 metros. Desde la base del resalte, hacia el sureste, podemos ascender entre bloques y a avanzando unos metros llegamos a la base de la boca 5. Desde la base de esta fractura ascendemos un resalte de 9 metros, llegando asà a la boca 5. En definitiva, se trata de una cavidad superficial, con numerosas entradas y aberturas que combina zonas entre bloques y otras en fractura, siendo el proceso dominante el clástico. El recorrido real de la Quebrantá de Charculla es de 96 metros, con un recorrido en planta de 73 metros y un desnivel desde la boca superior (boca 2) de -20,4 metros. Entre las bocas 4 y 5 encontramos una sima que forma un buen volumen entre bloques, que todavÃa no ha sido conectada con la red de fracturas principal. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa presentada en el post del 29/09/2022 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES; haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Quebrantá de Charculla (AlmedÃjar). |
Actualizado: 08/10/2022