![]() |
![]() |
Navajo, Cueva del (AlmedÃjar) |
Sinónimos: |
---|
— TÃo Franco, Cueva del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 5 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: -1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Ésta consiste en un abrigo natural de 10 x 4 metros aprovechado como corral, pues a partir de dicho abrigo se han realizado algunas construcciones más. El ganado que utiliza este corral, al igual que en la Cueva de Charculla, es el que baja en invierno de tierras turolenses; a cambio de su utilización, los pastores donaban antaño el estiércol que producÃan los animales para ser utilizado por los agricultores de la zona como abono natural para sus campos. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Vista general del corral construido sobre un abrigo excavado en el estrato. |
Actualizado: 26/01/2017