Conjunto minero de donde se extraÃa antiguamente mineral de hierro (en la actualidad aún podemos encontrar gran cantidad de éste por los alrededores). Ferreries-1 (Más información sobre esta mina y sus minerales en el blog "MTI blogâ€, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): MINA JAIME III): Se trata de la boca principal del conjunto, estando orientada hacia el norte. Posee una pared de piedra que la tapa parcialmente; consta de una sala y una galerÃa descendente de techo bajo y corto recorrido. Recorrido en planta de 19 metros, 21 metro de recorrido real y -2,5 metros de profundidad. Nulo interés espeleológico. Ferreries-2: Se trata de la cavidad artificial más importante del conjunto, aunque no ha sido totalmente explorada debido a la falta de material técnico y a lo inestable de sus paredes. Su boca, en disposición oblicua con la montaña está orientada 40º N.m. Tras 4 metros en rampa de fuerte pendiente llegamos a un resalte de 3,3 metros en cuya base existe una pequeña estancia con una galerÃa lateral de fuerte pendiente y extremadamente caótica que no ha sido explorada, aunque las piedras que caen denotan bastante profundidad. Las dimensiones alcanzadas hasta la fecha son las siguientes: Recorrido en planta 10 metros, real 15 metros y profundidad máxima de -5,3 metros. Ferreries-3: Boca orientada hacia arriba. Su recorrido interior en planta es de 7.4 metros, el real de 11 metros y la profundidad máxima de -4 metros. Ferreries-4: Humilde cavidad artificial con 6 metros de recorridoen planta, 8 metros de recorrido total y -2.5 metros de profundidad máxima. Nulo interés espeleológico. |