![]() |
![]() |
Figa, La (Lucena del Cid) |
Sinónimos: |
---|
— Cabeço Blanc, Avenc del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 700 m. | Recorrido en planta: m. | Profundidad: -191 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— I.deportivo: Cavidad compleja técnicamente. |
— I.deportivo: Descensos verticales notables. |
— I.deportivo: Recorrido subterráneo importante. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo de entrada | 47 | Cuerda 60 m., 7 mosquetones y 3 cintas. | ||||
Séptimo pozo | 35 | Último pozo, muy estrecho | ||||
Cuarto pozo | 25 | |||||
Quinto pozo | 24 | Los Péndulos | ||||
Tercer pozo | 20 | |||||
Segundo pozo | 10 | |||||
Sexto pozo | 6 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 6 | 5 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 4 | 3 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una fractura formada por fuerzas tectónicas que recorre el Cabeço Blanc y el Cabezo con una dirección NO-SE. Está abierta en materiales calcáreos del Jurásico. Dentro se esta fractura encontramos tres importantes cavidades: El Avenc del Cabezo, la sima de la Umbría del Cabezo y el Avenc de la Figa. Esta diaclasa transcurre por dentro de 3 términos municipales distintos, y como curiosidad cada una de las 3 cavidades enclavadas en el interior de esta, está situada en un municipio distinto: Llucena (Avenc de la Figa), Argelita (Sima de la Umbría del Cabezo) y Fanzara (Sima del Cabezo). Cavidad natural más profunda de la provincia de Castellón (registrada a noviembre de 2010). Pequeña boca, en disposición horizontal, de 0'50 x 0'42 metros a la que sigue una vertical de 47 metros. En la base del pozo en dirección noroeste tras unos pocos metros se sube entre unos bloques y se desciende un pocete de unos 10 metros. Si continuamos recto llegaremos a un pozo que se va estrechando progresivamente, volviendo a la base del pozo de 10 metros y en la parte izquierda de la fractura encontraremos un paso entre unos bloques que nos llevara a un estrecho resalte de unos 4 metros. Tras este resalte salimos a una zona más amplia que después de unos pocos metros encontramos un pozo de 20 metros. En la base del pozo en dirección noroeste se pueden recorrer unos metros de recorrido en planta y en dirección sureste tras unos 30 metros por una fractura algo incómoda llegamos a la cabecera de un pozo de 25 metros en la que es necesario un pasamanos de acceso. En la base del pozo y tras unos 10 metros encontramos otro pozo que a los 15 metros hay que empezar a pendular hacia la derecha, tras unos 5 o mas péndulos llegamos a un repisa, de esta repisa si vamos en dirección noroeste bajando entre unos bloques llegamos a un pozo de unos 10 metros bajo el cual hay un tramo de recorrido en planta, a esta zona también se puede llagar si en el pozo de los péndulos en vez de hacer los péndulos tiramos recto hacia abajo. Volviendo a la repisa y yendo en dirección sureste tras un pasamanos llegamos a un estrecho pozo de 35 metros por el que llegamos a la profundidad máxima. Dentro de la serie “VALENCIA SUBTERRÁNEA” del canal 11TV (televisión local de Valencia) se grabaron diversos capítulos de cavidades castellonenses. En el apartado de televisión a la carta de este canal, podemos acceder al contenido de los mismos. Las grabaciones las realizó el equipo de audiovisuales del Grupo Espeleológico la Senyera de Valencia: - Capítulo 1: Minuto 17:40 --- Avenc La Figa (Lucena). |
Topografía:Topografía buena. |
Imagen del levantamiento topográfico del alzado de esta importante sima. |
Detalles de diferentes zonas representativas del interior de la sima, referenciadas todas ellas en la imagen del alzado. |
Imagen del levantamiento topográfico del alzado de la sima con detalles de diferentes plantas y algunas zonas representativas de la cavidad. |
Levantamiento topográfico de diversas plantas (todas ellas situadas a diferentes cotas de profundidad) de esta importante sima. |
Topografía de las nuevas zonas exploradas y topografiadas en agosto de 2013. |
La presentación pública de la topografía completa del sistema "La Figa - Figa Estreta", se realizó en el post del 03/03/2022 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato y a la topografía con mayor calidad: Topografía completa de La Figa y Figa estreta (Llucena del Cid). |
Actualizado: 10/12/2023