![]() |
![]() |
Cinc, Cova de les (Almenara) |
Sinónimos: |
---|
— Sol, Cova del |
— Cinquet, Cova del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 9 m. | Recorrido en planta: 9 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— I.lúdico: Cavidad con uso diverso en la actualidad (religioso, turismo |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Gran abrigo cuya boca se asoma al SW, de 30 metros de longitud por 2'50 metros de altura media y 9 metros de profundidad en visera. En esta cavidad se han encontrado restos cerámicos incisos pertenecientes a un Bronce de Transición avanzado, restos cerámicos realizados en torno de época ibérica, romana y medieval. Es evidente una relación de la cavidad con el poblado del castillo. Este abrigo constituÃa una esplendida atalaya sobre los llanos litorales. En 1975 y 1977 se realizaron excavaciones arqueológicas por la Diputación de Castellón, dirigidas por Francesc Gusi. La boca de este abrigo está semicamuflada por una vieja visera desprendida, de 25 metros de ancha por 10 metros de profundidad, pero la cavidad concreta tiene 15 metros de anchura, por 5 metros de profundidad y 2 metros de altura. Su nombre se debe a que en tiempos antiguos los campesinos regresaban de sus tareas cuando se conjuntaban el sol y la sombra de la entrada de dicha cueva, visible desde lejos, entendiendo con ello que eran las cinco de la tarde, hora solar. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Interior de la cavidad. |
![]() | En la actualidad (año 2008), la bóveda de la cavidad es utilizada como zona de práctica de escalada en roca. |
![]() | Interior de la cavidad. |
Actualizado: 03/04/2016