![]() |
![]() |
Llonga, Cova (Lucena del Cid) |
Sinónimos: |
---|
— Picossa, Cova de la |
— Redona, Cova |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 50 m. | Recorrido en planta: 48 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (1): Hábitat de murciélagos |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
En esta cavidad hay restos de acondicionamiento interior: pared interior, suelo en la zona de entrada acondicionado con piedras, etc. Fue paredada y pintada de blanco en época de los "maquis" tras la Guerra Civil Española. Boca de 7’30 metros de altura por 3’30 metros de anchura, con forma de medio arco por su lateral izquierdo. La cueva penetra rumbo NE, con suelo de tierra, algunos bloques en el lado derecho, techos muy ennegrecidos, recorriendo los 11 primeros metros hasta toparnos con una pared de piedra seca, alzada desde la postguerra española cuando los "maquis" solÃan cobijarse en cavidades subterráneas. Dicho muro ocupaba todo el ancho de la galerÃa (4 metros), con un espesor de 0’65 metros y una altura de 2’75 metros, aún hoy en dÃa permanece tapado todo el flanco izquierdo y casi todo el central. Tras pasar por su flanco derecho a modo de ventana, curiosamente entramos en una estancia (continuación de la galerÃa) de 5 metros de longitud por 4 metros de anchura y 1’8 metros de altura media, al final de la cual aparecen semiderruidas las piedras de una segunda pared construida a 16’50 metros de la boca, aprovechando la morfologÃa natural del techo al descender mucho y dejándonos una luz de acceso de 1’90 metros de anchura por sólo 0’55 metros de altura. Una vez franqueado este resalte nos encontramos, siempre rumbo NE, de forma rectilÃnea, en una galerÃa de tan sólo 1’25 metros de altura y 2’80 metros de anchura media, con la constante caracterÃstica de todo el lateral derecho de estar inclinado y dejando un pasillo central de tierra. Tras el resalte anterior, a los 5’75 metros del mismo (22 metros de recorrido en planta desde la boca), el techo vuelve de nuevo a bajar: 0’90 metros y rondando la anchura en los 2’50 metros, zona en la que aparecen algunas reconstrucciones litoquÃmicas cenitales, cortas estalactitas y alguna minúscula bandera. A partir del metro 26, la altura asciende hasta 1 metro. A los 30’50 metros de la boca nos topamos con un bloque que obstaculiza el paso, sorteándolo por arriba y formando un punto referencial donde cenitalmente aparecen infinidad de gotitas de agua suspendidas y notando en el ambiente más humedad, además de ser el recodo donde la galerÃa gira plenamente al norte. A continuación el techo asciende nuevamente a 1’40 metros, siendo la anchura de 2 metros, suelo terroso y agrietado por la sequedad hasta que 5 metros después del bloque, es decir 35’5 metros desde la boca, hemos de pasar una gatera de 0’55 metros de altura por 1’50 metros de anchura, siempre rumbo norte. Una vez pasado este punto, la altura de la galerÃa se incrementa hasta los 2’30 metros (incluso en algún punto se alcanzan 4 metros) y la anchura media es de 4 metros durante los últimos 18 metros. Los 5 últimos metros son muy arcillosos, incluso presentan pequeñas balsas de agua. La caracterÃstica principal de la cavidad es la baja altura del techo. Por encima de la boca de esta cavidad, pero muy cerca, encontramos otra pequeña cavidad ( COVETA REDONA ) donde se han encontrado, en superficie, un par de muelas aparentemente humanas. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 03/06/2024