Posee 4 bocas de acceso, pero la principal es la inferior y la que presenta una entrada más cómoda (es de donde se han tomado los datos del GPS). La segunda boca (0'9 x 0'4 metros) que podrÃamos denominar "superior derecha" se halla a 3'5 metros de distancia de la principal. La tercera boca o "superior izquierda" (0'55 x 0'5 metros) se halla a la izquierda de ambas y a 2'5 metros de distancia de la "superior derecha". Y por último, la cuarta boca y más distante (0'45 x 0'65 metros), denominada "extremo superior derecho", se localiza a 8 metros de la boca principal. Si penetramos por la parte izquierda de la boca principal haremos pie a los -2 metros, seguiremos bajando entre resaltes hasta -3 metros para salir casi en la cabecera superior de la galerÃa principal cuyo rumbo es N-S. En esta galerÃa, a medida que vamos bajando, los techos son más elevados (más de 7 metros) y la anchura de las paredes se abre hasta 2'25 metros, momento en el que nos topamos con una pared perpendicular. La galerÃa de la izquierda corresponde a una fractura rumbo E, con 0'5 metros de anchura, techos a 3 metros de altura y un recorrido de poco más de 5 metros hasta volverse impenetrable debido a su estrechez (menos de 35 centÃmetros). Esta es la zona más profunda de la cavidad, cuya cota de máximo desnivel está situada a -9 metros desde su boca inferior. En dirección W desde la intersección anterior, el desnivel de la galerÃa es ascendente, pero de corto recorrido (3 metros más otros 4 metros a nuestra izquierda), es en esta zona donde tras una corta ascensión, podemos alcanzar la denominada cuarta boca. Se trata de una cavidad con grandes bloques de piedras en sus paredes y techo, lo que le confiere una importante peligrosidad. Carece de formaciones reconstructivas. |