![]() |
![]() |
Mas de la Mançanera - 5, Avenc del (Lucena del Cid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 52 m. | Recorrido en planta: 46 m. | Profundidad: -9.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala superior: laminador | 11 | 4 | 1 | |||
Sala inferior 1 | 10 | 6 | 2 | Buzamiento techo 26º. ArqueologÃa y muro de piedra | ||
Sala inferior 2 | 5 | 3 | 2 | Cota de la sala: -8 m. Altura media 1,5 metros. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Su entrada de 0,3 x 0,6 metros presenta una estrechez en su inicio, seguida de una rampa descendente de 5 metros que nos sitúa en un laminador de 11 x 4 x 1 metro. El laminador finaliza en su extremo oeste por estrechez, presentado bloques desprendidos del techo y una inclinación marcada por el buzamiento de la zona (sección d de la topografÃa adjunta). En la pared izquierda de este laminador encontramos un resalte descendente de 1,8 metros al que sigue una estrechez y otro resalte de 1,5 metros que nos conduce encima de un gran bloque, en un nivel inferior. Este nivel inferior está compuesto por dos estancias separadas por un derrumbe de grandes bloques, alcanzando el resalte la primera sala, de mayor tamaño. La sala presenta unas dimensiones de 10 x 6 x 2 metros, con el techo inclinado, presentando un buzamiento de 25 º, quedando al sur de la sala el techo muy bajo y al norte una rampa inclinada (sección b). El extremo noreste de la sala está formada por un muro de piedras construido ex-profeso en la antigüedad, quedando un espacio a modo de puerta para continuar por otra galerÃa. Atravesando este punto, se asciende y tras atravesar una estrechez se llega a una galerÃa de techo bajo de 10 metros de recorrido, dejando en su último tramo un pequeño desfonde (sección c). Al inicio de esta galerÃa, en un punto con mayor anchura y a la derecha encontramos un corto tramo de galerÃa obstruido y con raÃces que nos indican su proximidad al exterior. Posiblemente este punto serÃa la entrada a la cavidad empleada en la prehistoria y Edad Media. Ubicados en la base del resalte de 1,5 metros, hacia el este, podemos progresar unos metros entre bloques hasta llegar a la segunda estancia, de caracterÃsticas similares a la anterior debido al marcado buzamiento que condiciona el techo (sección a). Ésta presenta unas dimensiones de 5 x 3 x 1,5 metros y finaliza en un corto resalte que nos sitúa en la cota de máximo desnivel de la cueva, a -9,5 metros. Boca desobstruida por Santi Cantavella a finales de los años 1990. La mayor curiosidad de la cavidad, consiste en la sala con el abancalamiento que encontramos en la misma y en la abundante cerámica que aparece en superficie, lo que denota un antiguo aprovechamiento humano que hoy en dÃa resulta sorprendente al no conocer una entrada mucho más fácil (la entrada actual es extremadamente complicada para acceder a la sala). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Montaje a escala, de los alzados de las cavidades de la zona. |
Imágenes | |
![]() | Detalle del muro de piedras existentes en un extremo de la sala inferior, posiblemente de época prehistórica. |
Actualizado: 04/02/2019