![]() |
![]() |
Mina, La (Lucena del Cid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 47 m. | Recorrido en planta: 40 m. | Profundidad: -12 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad artificial en busca de mineral de hierro, utilizada durante la pasada guerra civil española 1936-39 como protección contra la artillerÃa que era disparada desde la montaña del Cabeço (la montaña del Mas de Bartoll), también sirvió de refugio para civiles del Mas de Llorens como otros de la población de Lucena. Su acceso es muy peligroso debido a que justo antes de entrar, existe un pozo de 8 metros de profundidad y de 2'5 x 2 metros de boca horizontal que impide el paso directo a la mina. La solución consiste en subir con cuidado por la cornisa izquierda que prolonga la pared natural del pozo y destreparlo en oposición para alcanzar el suelo. La galerÃa principal de la mina se abre en dirección Norte, sus caracterÃsticas principales son estas: galerÃa siempre descendente, predominantemente escalonada, con paredes y techos sólidos, sin vetas visibles de mineral y cómoda de explorar. En sus primeros 9 metros de recorrido, presenta una anchura de 1'75 metros y 3 metros de altura. A continuación el techo desciende acusadamente para tornar a subir superando los 3'5 metros (la anchura media en estos puntos es de 1'5 metros). A los 24 metros de recorrido en planta los techos disminuyen considerablemente hasta 1'7 metros, y la anchura de la galerÃa a 1 metro (en este punto las paredes están muy húmedas y el suelo arcilloso). Justo a los 30 metros de recorrido la galerÃa se bifurca en dos partes que inmediatamente se ciegan: la de la izquierda en una estancia de 2'5 x 1'2 metros de ancuhra y -1'5 metros de profundidad, y la de la derecha con 8 metros de galerÃa que finaliza en un claro y espeso tapón de arcilla. Este es el punto más alejado de la boca, aunque en la zona de la izquierda alcanzamos la cota más profunda (-12 metros). A unos 7 metros por encima de la galerÃa de entrada, existen 2 boquetes sin importancia que dan lugar a un recorrido semi-subterráneo de 9 metros de recorrido en planta (11 metros de recorrido real) y 2 metros de profundidad. Se encuentran en estado caótico. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 22/08/2008