![]() |
![]() |
Na Rius, Cova (Lucena del Cid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 11 m. | Recorrido en planta: 10 m. | Profundidad: +2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Elementos pecuarios (descansaderos / abrevaderos). |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Alargado abrigo excavado en roca caliza de coloración anaranjada. La longitud total del abrigo es de 55 metros, si bien, su zona principal está formada por dos recintos delimitados por una pared de piedra en seco: el de la derecha, es decir el ubicado más al este, posee 18 metros de longitud por 5 metros de máxima profundidad de visera y techos variables que oscilan entre los 4 y 8 metros. El muro de esta zona mide 1'85 metros de altura por 0'50 metros de espesor, con el suelo ligeramente inclinado de SE a NW. A 2 metros a su derecha existe una covacha de tan sólo 2'65 metros de profundidad en visera. El segundo recinto, colateral al anterior, es de mayores dimensiones, con 28 metros de longitud por 10 metros de máxima profundidad de visera (8'50 metros desde el fondo hasta el muro de piedra) y 5 metros de altura media en las zonas centrales. Las paredes naturales se encuentran muy desconchadas. Rocas, piedras y arbustos de pequeño porte (incluida una higuera silvestre que parte de la pared), conforman el contenido de la cavidad. Esta cavidad aparece en los documentos tradicionales relacionados con las vÃas pecuarias, incluyéndola como "Mallada de Villa". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
| FotografÃa: Juanvi, Llucena, 03/07/2006. |
Temas pendientes | ||
Averiguar si esta cavidad es la misma que la Cova del Morral d’en Rius (simplemente por la similitud toponÃmica). |
Actualizado: 06/04/2024